14/11/2025 21:08
14/11/2025 21:07
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:03
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:58
14/11/2025 20:58
14/11/2025 20:58
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 14/11/2025 20:25
El cuerpo de taquígrafos de la Cámara baja está conformado por seis profesionales, que registran los debates y enriquecen en cada período legislativo la colección de Diarios de Sesiones, puesta a disposición de los usuarios en la Biblioteca Legislativa y cumpliendo con un principio republicano fundamental, como es la publicidad de los actos de gobierno. La taquigrafía, o arte de escribir a la misma velocidad con que se habla, es una invención derivada de la necesidad de registrar la palabra oral en la inmediatez con que se emite. El perfeccionamiento de este arte milenario devino principalmente del parlamentarismo, y es ya antigua la tradición de plasmar en los Diarios de Sesiones los debates parlamentarios para ponerlos en conocimiento del público en general. «En el marco de la celebración de su día, destacamos la tarea de quienes registran de forma literal y precisa toda la actividad que ocurre en el recinto, para crear un documento histórico y legal», sostuvieron desde la cámara baja. El cuerpo de taquígrafos de la Cámara baja está conformado por seis profesionales, que registran los debates y enriquecen en cada período legislativo la colección de Diarios de Sesiones, puesta a disposición de los usuarios en la Biblioteca Legislativa y cumpliendo con un principio republicano fundamental, como es la publicidad de los actos de gobierno. Acerca de la fecha Los taquígrafos entrerrianos, presididos por el Director del Cuerpo de Taquígrafos don Corpus Alzueta, participaron en septiembre de 1947 de la Primera Conferencia Nacional de Taquígrafos Parlamentarios en la ciudad de Buenos Aires, donde se resuelve instituir el 16 de noviembre como Día del Taquígrafo, en razón de haberse fundado en esa fecha del año anterior la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios.
Ver noticia original