14/11/2025 21:10
14/11/2025 21:10
14/11/2025 21:08
14/11/2025 21:07
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:03
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:58
» Politicargentina
Fecha: 14/11/2025 20:21
El presidente Javier Milei recibió este viernes al CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, horas después de que la petrolera confirmara un ambicioso plan de inversión por USD 4.500 millones para expandir su presencia en Vaca Muerta. El encuentro se realizó en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte del equipo económico, en un gesto político para resaltar la apuesta del sector privado en plena tensión fiscal y cambiaria. Galuccio, quien condujo YPF desde 2012 y fue el primer ejecutivo al frente de la compañía tras la nacionalización cuestionada por la actual administración, llegó a Balcarce 50 en un momento de fuerte reconfiguración del mapa energético. Vista había anunciado en semanas previas que el desembolso proyectado buscará aumentar la producción en un 65% para llegar a 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028, consolidando a la firma como uno de los principales exportadores del país.La empresa ya aportó más de USD 6.000 millones en inversiones y aspira a alcanzar los 200.000 barriles diarios en 2030, marcando un crecimiento acelerado en la Cuenca Neuquina. Desde el Gobierno sostienen que estos anuncios fortalecen la estrategia exportadora y respaldan la expectativa oficial de convertir al sector hidrocarburífero en motor de divisas en los próximos años.En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni destacó la inversión de Vista y la calificó como un “hito” para el sector energético. “Pampa Energía anunció una inversión, de 450 millones de dólares, hasta el 2037, con el bono privado más largo emitido por una empresa argentina”, afirmó, y luego celebró la decisión de Vista Energy como parte de un “círculo virtuoso” de confianza empresaria.Adorni también señaló que “YPF llegó a 200.000 barriles diarios de producción shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años”, remarcando el dinamismo del sector incluso en un contexto económico frágil. En Casa Rosada, Milei buscó capitalizar políticamente el anuncio, mientras el Gobierno apuesta al flujo energético como pieza central de su hoja de ruta económica.
Ver noticia original