15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:30
15/11/2025 00:28
15/11/2025 00:28
15/11/2025 00:22
15/11/2025 00:22
» Radiosudamericana
Fecha: 14/11/2025 15:40
Viernes 14 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:49hs. del 14-11-2025 SIGUE LA BÚSQUEDA DE LOAN PEÑA Un testigo de identidad reservada y un informe del Comando Unificado motivaron el megaoperativo que se extenderá por más de un mes en cuatro lagunas linderas a la propiedad del matrimonio Pérez y Caillava, hoy imputados por la sustracción y desaparición de Loan Danilo Peña. La Justicia Federal de Goya dispuso desde el lunes 10 un nuevo operativo de rastrillaje en cuatro lagunas de 9 de Julio, en el marco de la investigación por la desaparición de Loan Peña. Desde el lugar, el cronista de Radio Sudamericana, Rafael Palacios, explicó las razones que motivaron la medida, el despliegue inusual de fuerzas y las características técnicas del procedimiento. Según detalló, la jueza Cristina Pozzer Penzo ordenó los allanamientos luego de un informe del Comando Unificado y del aporte de un testigo de identidad reservada, cuyo testimonio habría sido muy importante. "Apareció el testimonio de un testigo de identidad reservada que habría aportado un dato relevante”, explicó Palacios. De acuerdo con esto, se ordenó avanzar sobre las lagunas. El despliegue involucra a Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Policía de la Provincia, Bomberos, SENASA, Recursos Naturales provinciales y nacionales. “Por eso actúan tantas fuerzas, para que no quede ningún tipo de sospecha. Están bomberos, Policía Federal, Policía de la Provincia… están todos ahí. No se van a poner todos de acuerdo en algunas cuestiones”, subrayó. Cómo es el rastrillaje en la laguna más grande: cuadrículas, buzos y 25 días de trabajo El operativo comenzó en la Laguna N°1, la más grande y profunda de la zona: “Tiene 285.000 metros cuadrados y más de 4 metros de profundidad en algunos sectores. Rastrearla demandará 25 días, con 25 personas trabajando seis horas por día”, precisó Palacios. El trabajo se realiza mediante un sistema de cuadrículas, que permite revisar cada sector “centímetro por centímetro”. Una laguna ya rastrillada cuatro veces y otra que nunca fue revisada. La Laguna N°1 ya fue revisada en tres oportunidades anteriores; la actual es la cuarta. Entre las otras lagunas del operativo, dos ya habían sido revisadas, pero una, la que más atención genera, nunca fue rastrillada. “Es la que quedó para el final y la que tiene puesta toda la atención. Por información que uno maneja, es la que podría dar más respuestas”, indicó el periodista. El aporte del testigo reservado: el dato del automóvil La presencia del testigo de identidad reservada relevó nueva información: "Yo te puedo decir que ese testigo, aparentemente, vio un automóvil haciendo algo en una de las lagunas", reveló. Ese dato fue incorporado formalmente al expediente.
Ver noticia original