14/11/2025 16:57
14/11/2025 16:57
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:55
14/11/2025 16:54
14/11/2025 16:53
14/11/2025 16:53
14/11/2025 16:53
» AgenciaFe
Fecha: 14/11/2025 15:16
Según un relevamiento, solo el 15,7% de los comercios santafesinos registró un incremento de facturación superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) —que acumuló 31,8% en los últimos doce meses. Mientras que el 60,8% de los locales no consiguió acompañar el aumento de precios, y un 3,9% reportó incluso caídas nominales respecto del año anterior. Por su parte, el 19,6% logró igualar esa variación, manteniendo su nivel real de ventas. Aunque el mes incluyó el tradicional Día de la Madre, una de las fechas más fuertes del calendario comercial, el movimiento de ventas no alcanzó para revertir la tendencia general de desaceleración. En algunos rubros, especialmente indumentaria, calzado y artículos personales, se observó un leve repunte vinculado a este día. Sin embargo, desde el sector remarcan que ese pico puntual no fue suficiente para compensar los meses previos de baja actividad, y que la mejora se concentró principalmente en los comercios con fuertes estrategias de descuentos y ventas digitales. Estos datos reflejan un consumo todavía débil, donde el flujo de ventas no alcanza para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los hogares. “Se nota una liquidez acotada que deriva en prudencia en las compras”, señaló uno de los comerciantes encuestados, mientras que otro advirtió que “los consumidores continúan moviéndose por promociones y ofertas”, lo que evidencia un comportamiento cada vez más selectivo a la hora de gastar. A través del móvil de LT10, Carlos Arese, encargado de relaciones institucionales del Centro Comercial de Santa Fe, indicó que "de todos los comercios encuestados, solo el 15% logró vender más en octubre de 2025 con respecto al mismo mes de 2024. Hay que recordar igual que el año pasado fue muy malo para el comercio minorista. No es ninguna hazaña haber vendido más en 2025". "Pese al día de la madre, no se logró quebrar la actividad planchada que tenemos. En diciembre normalmente se repunta, pero no confundamos, porque un muy buen diciembre no va a salvar el año", remarcó. Una estructura de consumo que cambia El informe también advierte que la circulación de gente en los centros comerciales se mantiene reducida, y que los canales digitales ganan terreno como vía complementaria o sustitutiva de las ventas presenciales. "Hay dos monstruos chinos que venden y generan perjuicio para el comercio minorista. Tienen una presencia importantísima y son multi-rubro", explicó Arese. Asimismo, afirmó que "ya hay un proyecto de un diputado nacional para aplicar un gravamen y regular a estos dos competidores". En cuanto a los medios de pago, predomina el uso de tarjetas de crédito y billeteras virtuales, con un creciente número de transacciones en cuotas sin interés, lo que refleja la necesidad de financiar las compras cotidianas. Respecto de la situación económica de las empresas, el 44,2% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 30,8% señaló que fue peor. Solo el 25% de los encuestados señaló que mejoró su panorama. A un año vista, las expectativas del sector se mantienen moderadas. La mayoría de los encuestados considera poco probable una recuperación fuerte en el corto plazo y anticipa que la inversión continuará contenida, a la espera de señales más claras de reactivación económica y estabilidad de precios. ¿Qué sucede con los comercios mayoristas de Santa Fe? Las listas de precios mayoristas "se vienen acelerado en porcentaje en estos últimos meses, debido al aumento del dólar mayorista y la conformación de precios de los commodities . A partir de ahí se forman los precios", explicó a LT10 Cristian Villa, referente del sector. También indicó que "hay una aceleración respecto a la inflación. Lo que va de noviembre, seguramente andaremos arriba del 2% por los números que estamos recibiendo. No hay una inflación hacia abajo. Tendremos que ver si baja el dolar mayorista para que los precios de lista cambien un poquito". En tanto, Villa manifestó que "los rubros en general está mal en venta. Ninguno está floreciendo. La gente está muy tenue en la compra, porque no puede".
Ver noticia original