13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:14
13/11/2025 20:14
13/11/2025 20:14
13/11/2025 20:14
13/11/2025 20:13
13/11/2025 20:13
13/11/2025 20:13
Parana » APF
Fecha: 13/11/2025 18:30
Al momento de hacer uso de la palabra, el mandatario destacó el trabajo que se realiza en Entre Ríos para impulsar el desarrollo productivo y remarcó que su norte está vinculado con generar condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado. También adelantó que el presupuesto 2026 será “inédito” en la historia de Entre Ríos. jueves 13 de noviembre de 2025 | 18:08hs. El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves de la 31ª edición de la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se desarrolla en Buenos Aires, uno de los encuentros empresariales más relevantes del país, que reúne a líderes del sector productivo para debatir los desafíos y oportunidades del desarrollo nacional. El titular del Ejecutivo provincial integró el panel Federalismo productivo: gobernar desde la producción, en el que mandatarios provinciales expusieron sobre desarrollo territorial, infraestructura estratégica y fortalecimiento de las cadenas de valor regionales. Durante su intervención, Frigerio destacó el trabajo que se realiza en Entre Ríos para impulsar el desarrollo productivo. Entre lo cual mencionó la sanción de leyes claves, como "nuestro Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) que nos está dando excelentes resultados, y que lo votamos junto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Lo que pasa que el RIGI es más para provincias extractivas que para provincias agroindustriales", aclaró. En esa línea, remarcó que "el norte nuestro, y todas las leyes que impulsamos, están vinculadas con generar condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado. Ese es el norte, y de ahí se desprenden todas las normas que promueven mejoras en el sistema impositivo, en la educación y en la seguridad". Consultado sobre el nuevo esquema nacional que deja en manos de las provincias la obra pública, Frigerio sostuvo que son "conscientes de la responsabilidad que tenemos desde nuestras provincias de equilibrar la cancha. Parte de ese equilibrio para que nuestras empresas sean competitivas tiene que ver con la infraestructura, las rutas, los puertos y el acceso a una energía de calidad y lo más barata posible. Esa responsabilidad hoy la tenemos nosotros, y la estamos llevando adelante con enorme esfuerzo". En ese sentido, adelantó que el presupuesto 2026 "será inédito en la historia de Entre Ríos en materia de infraestructura, en gran medida producto del acceso al financiamiento. Nos lo hemos puesto como prioridad: rutas, puertos, acceso a puertos y también infraestructura social, como escuelas, hospitales y seguridad". Respecto de las reformas impulsadas a nivel nacional, el gobernador subrayó que "algo fundamental para crecer es el acceso al crédito. No se puede crecer sin crédito, y además es fundamental para igualar la cancha, porque nuestros competidores lo tienen. La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico y tiene que crecer; para eso, lo primero es que baje el riesgo país". Siguiendo esa línea añadió que también "tenemos una oportunidad histórica de modernizar los vínculos laborales, dar previsibilidad al empresario y derechos a los trabajadores informales". Por último, Frigerio dejó un mensaje a los jóvenes: "Estoy convencido de que más que decir hay que mostrar", aseguró y mencionó como ejemplo la transformación de un edificio que iba a ser para la administración pública en un centro de innovación, tecnología y economía del conocimiento. "Eso es lo que los jóvenes necesitan ver de la política, que estamos preparando el terreno para que haya trabajo de calidad, trabajando en equipo, como tiene que ser". El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema El futuro se produce hoy. En la oportunidad se planteó la necesidad de reconstruir la competitividad de la Argentina para integrarse con protagonismo en un nuevo orden global, con la industria como motor de generación de empleo, agregado de valor y consensos de largo plazo. El panel, del que participó Frigerio, contó también con la participación del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. (APFDigital)
Ver noticia original