13/11/2025 19:09
13/11/2025 19:09
13/11/2025 19:07
13/11/2025 19:07
13/11/2025 19:06
13/11/2025 19:05
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:03
13/11/2025 19:02
» Sin Mordaza
Fecha: 13/11/2025 17:21
La ciudad de Santa Fe avanza hacia una transformación integral en materia de movilidad urbana. Luego de un extenso proceso licitatorio, la Municipalidad adjudicó a la empresa Electromecánica Tacuar SRL la implementación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), que comenzará a operar a comienzos de 2026 y promete modernizar la experiencia de los usuarios y mejorar la gestión del tránsito. El Subsecretario de Seguridad Vial y Transporte de la Municipalidad de Santa Fe, Raúl Hurani, explicó que “el día de ayer hubo un hito importante en el procedimiento de licitación pública que arrancó con la ordenanza 13.046, que buscaba la implementación de una solución tecnológica para articular la movilidad urbana en la ciudad de Santa Fe”. El funcionario destacó que la adjudicación “a Electromecánica Tacuar SRL” marca un paso clave, ya que la propuesta incluye varios componentes integrados: el nuevo SEOM, la actualización de los semáforos de la ciudad y una plataforma de integración tecnológica que permitirá el intercambio de información entre distintos sistemas urbanos. Entre las principales modificaciones del estacionamiento medido, Hurani señaló un aspecto central: “Cambia la lógica de funcionamiento del sistema, el registro va a ser por dársena y no por vehículo”. Esto significa que cada espacio estará identificado por un código alfanumérico. “Al pagar el estacionamiento por dársena ya no hace falta especificar el vehículo, lo que nos da la posibilidad de hacer el registro en forma anónima, excepto en los casos con franquicia”, explicó. El nuevo esquema permitirá conocer la ocupación en tiempo real de cada espacio, facilitando la búsqueda de estacionamiento y optimizando los controles. “Vamos a poder orientar al usuario sobre la disponibilidad en un formato tipo semáforo de zonas: más disponible, menos disponible”, detalló. Además, el sistema contará con una nueva aplicación móvil que integrará pagos electrónicos, solucionando uno de los principales reclamos de los usuarios: la carga de crédito. “Va a ser una aplicación moderna, que permitirá pagar con cualquier medio electrónico”, aseguró el funcionario, y agregó que la transición incluirá “una logística de migración de cuentas, atributos y saldos” para garantizar la continuidad del servicio. En cuanto a los plazos, el contrato prevé cuatro meses de implementación desde la firma, aunque el municipio busca evitar trastornos durante la temporada comercial de diciembre. “Estamos evaluando realizar las tareas de identificación de dársenas durante la noche, para tenerlo listo en enero y poder implementarlo en febrero, un mes de baja demanda”, precisó. El proyecto también incluye la modernización de 30 controladores semafóricos, de los cuales 26 estarán ubicados sobre los corredores Boulevard Gálvez, e incorporará cámaras con bioanalítica para monitorear el tránsito y ajustar los programas en función de la demanda real. “Por ejemplo, si una zona tiene alta ocupación, el sistema podrá enviar una señal al sistema de semáforos para que adecue su funcionamiento a esa situación”, explicó. Las intersecciones que contarán con esta nueva tecnología serán Perón e Iturraspe, Alem y Belgrano, Gorriti y Peñalosa, y Aristóbulo del Valle y Galicia. Según Hurani, “esto nos va a permitir una movilidad mucho más conveniente y eficiente para los usos reales que tenemos y no con un programa predefinido”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original