Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro de jóvenes rurales del norte argentino en Corrientes

    » Amanecer

    Fecha: 13/11/2025 16:51

    El evento, organizado por INCUPO y el grupo Jóvenes ATR reunió los días 7 y 8 de noviembre en San Cayetano, Corrientes, a más de 60 participantes de cinco provincias para impulsar el protagonismo joven y el arraigo en contextos rurales. Organizado por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y el grupo Jóvenes ATR (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad), este Encuentro Regional fue un espacio de intercambio, aprendizaje y construcción colectiva, donde los y las participantes compartieron experiencias y herramientas para fortalecer sus proyectos productivos y comunitarios. Durante dos jornadas, los mismos participantes de las distintas provincias realizaron talleres teórico-prácticos sobre oficios y saberes locales, como carpintería, techos de paja, producción de alimentos, tejidos artesanales y viverismo. Además, se abordaron temas vinculados al acceso a derechos, la formalización y administración de emprendimientos, promoviendo una mirada integral sobre la vida rural y su sostenibilidad. Impulsado desde INCUPO, el grupo Jóvenes ATR nació en 2022 y hoy acompaña a más de 150 jóvenes rurales que llevan adelante más de 30 emprendimientos en Santa Fe, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa. “Estos emprendimientos están permitiendo a los jóvenes fortalecer su identidad, generar ingresos y, sobre todo, quedarse en sus lugares de origen con un proyecto de vida propio”, señaló Laura Maldonado, a cargo del Programa Joven de INCUPO. Además, destacó el crecimiento del grupo a nivel regional: “Los jóvenes asumen un rol protagónico, no solo en sus proyectos, sino también en la vida comunitaria, impulsando capacitaciones y animando a otros a sumarse”. El encuentro también fue una oportunidad para reflexionar sobre la economía social y solidaria, centrada en las personas y el cuidado del ambiente. “En una economía marcada por el individualismo y la rentabilidad a costa de la naturaleza, promovemos otra economía: más justa, sostenible y humana”, resumieron en una de las conclusiones del trabajo grupal. Para Valentino Villarreal, productor avícola de Santiago del Estero, el balance fue claro: “Además del crecimiento personal, vemos cómo cada año se suman más jóvenes con ganas de apostar al campo. Este es el mayor logro de Jóvenes ATR: convencernos de que podemos vivir de lo que hacemos, de lo que nos gusta y crecer desde el lugar donde estamos”. Con entusiasmo, compromiso y trabajo colectivo, los jóvenes rurales del norte argentino siguen demostrando que el arraigo también se cultiva con ideas nuevas y una economía que mira al futuro sin olvidar sus raíces.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por