13/11/2025 20:21
13/11/2025 20:18
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 13/11/2025 18:39
Compartir en: En esta edición se presentaron 16 proyectos elaborados por los concejales juveniles, quienes trabajaron previamente en comisiones junto a sus docentes asesores. Durante ese proceso, compartieron sus iniciativas con la comunidad educativa y las familias, generando un valioso intercambio de ideas y perspectivas que permitió fortalecer cada una de las propuestas. El Concejo Deliberante local acompañó todo el desarrollo del programa, brindando instancias de capacitación en herramientas legislativas, tutorías personalizadas y espacios de intercambio donde los jóvenes pudieron conocer de cerca la labor de los ediles. Además, se realizaron recorridas por las escuelas de nivel medio para promover la participación y difundir esta experiencia de formación cívica. Compromiso La presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Ing. Rossana Sosa Zitto, dio la bienvenida a los jóvenes destacando su compromiso y dedicación: “Los he visto trabajar con mucha pasión durante las comisiones. Quiero agradecer a todo el cuerpo de concejales y a los docentes que acompañaron cada etapa. Hoy es el momento de defender las ideas que construyeron con tanto esfuerzo. No estén nerviosos, disfruten de esta oportunidad, porque ustedes representan una mirada fresca y necesaria para nuestra ciudad”. Sosa Zitto también subrayó el valor democrático de la propuesta: “La democracia no es solo un sustantivo, es un verbo, una práctica constante para que las ideas de toda la sociedad se pongan en acción. Estoy segura de que de estos procesos surgen los líderes que nuestras comunidades necesitan”. El Intendente José Lauritto, celebró la iniciativa y felicitó tanto a los estudiantes como a los docentes: “Siempre es motivo de orgullo ver a jóvenes comprometidos, futuros actores políticos y sociales. Los docentes cumplen un rol fundamental en este proceso: ayudan a canalizar, analizar y desarrollar las ideas de sus alumnos. Gracias a ese trabajo conjunto hoy estamos viendo los resultados”. La segunda sesión del Concejo Deliberante Juvenil reafirma así su propósito de formar ciudadanos críticos y participativos, capaces de transformar su entorno a través del diálogo, el compromiso y la acción democrática. Los proyectos En el marco del Concejo Deliberante Juvenil de Concepción del Uruguay, las y los estudiantes presentaron diversos proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la comunidad. El Colegio Superior del Uruguay “J. J. de Urquiza” propuso la creación de Jornadas Extraescolares de Concientización en Salud Mental Adolescente, dirigidas al personal docente y no docente. Desde la EEAT N.º 8 “Carlos María Scelzi” se solicitó la instalación de señalización vial en las inmediaciones de escuelas ubicadas sobre la Ruta N.º 14, mientras que la EET N.º 1 “Ana Urquiza de Victorica” impulsó dos iniciativas: un Programa Municipal de Educación Financiera llamado “Hablemos de Dinero”, destinado a estudiantes de secundaria, y la puesta en valor de las plazas Rocamora y Del Donante, con la incorporación de espacios para mascotas y baños públicos. La EET N.º 2 “Francisco Ramírez” planteó avanzar en la instalación progresiva de semáforos peatonales con sonido para personas con discapacidad visual. Desde la Escuela Normal “Mariano Moreno” se propusieron dos proyectos vinculados al ordenamiento urbano: uno sobre la reparación y mantenimiento de veredas y saneamiento, y otro orientado a la mejora integral de la peatonal, con iluminación, mobiliario y parquización. La Escuela N.º 17 “Dra. Teresa Ratto” pidió priorizar la atención en salud mental adolescente, y la Escuela N.º 20 “Pbro. J. B. Rolando” propuso mejorar las condiciones de higiene y funcionalidad de los sanitarios escolares. En la misma línea inclusiva, la Escuela N.º 26 “Bicentenario” planteó la creación de un programa municipal de accesibilidad para personas con discapacidad visual, con participación de organizaciones locales y educativas. Desde la Escuela N.º 27 “Entre Ríos” se propuso la conformación de un Consejo Consultivo Ambiental Local que articule entre el municipio, instituciones y vecinos, mientras que la Escuela N.º 29 “María Agustina Bezzi” propuso medidas concretas de seguridad vial en zonas escolares, incluyendo señalización, sendas peatonales y reductores de velocidad. La Escuela N.º 9 “América” sugirió crear un programa municipal de voluntariado juvenil enfocado en la limpieza y reciclaje de espacios verdes. El Instituto D-88 “San Vicente de Paúl” propuso el concurso artístico “Arte y mente” dentro de la tradicional Estudiantina, y el Instituto D-119 “Martín Fierro” impulsó las “Eco Olimpiadas del Uruguay” para promover el cuidado del ambiente en las escuelas. Finalmente, el Instituto D-249 “Juan Pablo II” presentó el programa comunitario “Bandera del barrio”, destinado a fortalecer el sentido de pertenencia y la participación ciudadana.
Ver noticia original