Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fosforito: la hemeroteca, con el maestro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 16:47

    «Todo artista tiene un ramito de locura para poder vivir». Antonio Fernández Díaz Fosforito resumía la línea de su vida con esta frase, pronunciada en el foro que Diario CÓRDOBA le dedicó el 25 de abril del 2016, esa adorable locura que han ido contando las páginas del periódico a lo largo de los 60 años de carrera triunfal en el flamenco del maestro de Puente Genil. Y es que Fosforito es uno de los nombres propios que más han destacado en los 77 años de vida de Diario CÓRDOBA, dos nombres que muchas veces se han proyectado de la mano. No hay mejor biografía de Antonio Fernández que la hemeroteca de CÓRDOBA. Los historiadores investigan la historia; el periódico la cuenta a diario. El periódico, además, ha distinguido a Fosforito en dos de las ediciones de los Cordobeses del Año, los premios con los que reconoce a los más destacados por sus valores sociales, artísticos, humanos y empresas. Antonio Fernández recibió el galardón en las dos primeras galas. En la primera, celebrada el 14 de febrero de 1985 en el Salón Liceo del Círculo de la Amistad, Fosforito recibió la estatuilla junto a Ricardo López Crespo, José Recio, Rafael Gómez Sánchez, Coraval, Antonio Gala, José Miguel Salinas y Luis Montoro García. Precisamente, en el Círculo de la Amistad, en 1956, empezó a forjarse la leyenda de Fosforito en el flamenco, con su abrumador triunfo en el Concurso de Cante. Un año después, en 1986, en el mismo escenario mágico para el pontanés, Fosforito fue Cordobés del Año por segunda vez, algo que ya impiden las bases del premio. Junto al cantaor fueron reconocidos en esa edición Ricardo Delgado Vizcaíno, Ana García de Cuenca, José Calzado Ferrer Pepín, Antonio Adarve, Antonio Hernández Mancha, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba y Manuel Concha Ruiz. Pero este camino compartido para sostener ese ramito de locura al que hizo referencia Fosforito en su foro tuvo su primer episodio, cómo no, el 6 de mayo de 1956, cuando CÓRDOBA abría una de sus páginas nobles con un titular que suponía el banderazo de salida a un relato de leyenda que se prolonga hasta el día de hoy: «Concurso Nacional de Cante Jondo. Antonio Fernández Díaz, premio de honor y primer premio de todas las secciones de cante». En una extensa crónica sin firma, acompañada por sendas fotos, una del certamen y otra de las deliberaciones del jurado, quedaba fielmente recogido el abrumador triunfo de Fosforito en el que, con el paso de los años, se ha convertido en un concurso de magnitud inalcanzable. El relato contaba la trayectoria que el maestro tuvo que superar hasta recibir el reconocimiento unánime de un jurado que recogió la valoración compartida por quienes asistieron a las actuaciones que tuvieron lugar en los salones del Círculo de la Amistad. Y allí empezó todo. 60 años de trayectoria paralela entre la carrera artística de Fosforito y la vida de un periódico que se fundieron en los salones de la Fundación Cajasol en el foro en el que Fosforito desempolvó sus recuerdos ante más de un centenar de personas a las que conquistó con sus palabras con el mismo arte que lo hace con su cante. Y como testimonio de esa relación entre el diario y el artista, en la antesala del escenario en el que durante más de una hora Fosforito hizo un relato brillante de su lado humano y flamenco, estaban expuestas las portadas en las quedaban para la posteridad los hitos de Antonio Fernández como los había contado a sus lectores Diario CÓRDOBA. El ambiente musical corrió a cargo de la guitarra de Niño Seve. Fosforito, un grande del cante / Pero no fue ese el único especial que Diario CÓRDOBA dedicó al cantaor de Puente Genil a lo largo de esta vida en común. El 10 de mayo de 1981, la portada, entonces bicolor, del periódico se ilustraba con la fotografía del acto en el que Antonio Fernández Díaz era nombrado Hijo Adoptivo de Córdoba. Con ese motivo, el homenaje particular del periódico consistió en la publicación de varias páginas especiales en las que, además de una extensa entrevista con el pontanés, un abanico de poetas se inspiraba en Fosforito para encadenar sus estrofas. No podían faltar, como no podía ser de otro modo, los versos del poeta pontanés del grupo Cántico Ricardo Molina, que más allá del paisanaje con Fosforito, este impulsor del Concurso de Córdoba de 1956 había sido de los que más había apostado por la carrera artística de Fernández. La enorme carrera artística de Fosforito ha venido subrayada por una enorme relación de premios a su trayectoria, todos los más importantes que pueda recibir un maestro del cante a lo largo de una vida. Y Diario CÓRDOBA siempre estuvo acompañando al de Puente Genil para contarlo a la altura del momento. Aún con sus páginas en blanco y negro, en 1999, la sección de Cultura dio como noticia más relevante el titular «La Junta premia el arte de Fosforito». Recogía el maestro el galardón Niña de los Peines, una distinción que no muchos pueden presumir de tenerla en su palmarés, solo los escogidos para este arte. Y a él, ya con el periódico tintado a color, le sucedieron las páginas dedicadas a los instantes dorados de Antonio Fernández, que yan son historia del flamenco, historia del arte, historia de la provincia, historia de Fosforito, historia de Diario CÓRDOBA. La Llave de Oro del Cante Grande, Medalla de las Bellas Artes, Medalla de Andalucía, nombramiento en la Real Academia de Córdoba, inauguración del Centro de Flamenco Fosforito en la Posada del Potro... Pero volvamos a la primera línea de este relato de la simbiosis Diario CÓRDOBA-Fosforito. A la declaración del artista de ese «ramillete de locura» vital para el Fosforito artista. Lo contó con asombrosa magistralidad el 25 de abril del 2016 en los Foros 75 aniversario de Diario CÓRDOBA, en el salón de actos de la Fundación Cajasol. Allí, se reunieron en torno a a él familiares, autoridades, representantes de las peñas flamencas de la provincia, artistas consagrados del flamenco como El Pele o David Pino. Fosforito desempolvó sus recuerdos y recordó cómo, siendo un crío, empezó a recorrer tablaos hasta encumbrarse en el Concurso Nacional de Córdoba. Allí empezó la leyenda que Diario CÓRDOBA les ha contado y les seguirá contando, porque es infinita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por