13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:40
13/11/2025 15:40
13/11/2025 15:39
13/11/2025 15:39
13/11/2025 15:38
13/11/2025 15:37
13/11/2025 15:37
13/11/2025 15:36
» AgenciaFe
Fecha: 13/11/2025 13:40
Un recinto de sesiones colmado fue escenario de la entrega de los Premios “Ariel Ramírez” a las expresiones folclóricas santafesinas en su primera edición. La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, y por la autora de la iniciativa, la concejala Silvina Cian. Además contó con la presencia de distintos concejales, autoridades provinciales y municipales, y de agrupaciones y referentes del folclore local y regional. La jornada cerró con la presentación del pianista Mario Spinosi, que interpretó fragmentos de piezas musicales como Zamba de usted, Estudio N14 Chamamé, Alfonsina y el Mar, y La Última Palabra. Premios y jurados Los premios Ariel Ramírez buscan reconocer a personas e instituciones que se destacan por su aporte, trayectoria o labor en el ámbito del folclore, entendido en sentido amplio como expresión viva de la identidad cultural santafesina. Se otorgaron premios en cinco categorías y diplomas especiales. Cada uno recibió un diploma y una estatuilla obra de la artista santafesina Inés Hothamen. Ellos son: - En la categoría Trayectoria la ganadora fue Mirian Cid, referente de las danzas folclóricas quien como profesora y directora, ha llevado la danza tradicional a escenarios de todo el mundo y ha formado a generaciones de artistas. - En la categoría Expresión Folclórica en Danza, la ganadora fue Maia Roldán Anconetani, bailarina y docente santafesina que fusiona el folclore argentino con la danza clásica y contemporánea. Con una formación integral y experiencia en destacadas compañías, como el Ballet Folklórico Martín Fierro y el Ballet Oficial del Festival Nacional de Cosquín, ha perfeccionado su arte en Argentina y el extranjero. - En la categoría Investigación y divulgación folclórica, el ganador fue Ariel Giménez, investigador y músico del Litoral, reconocido por su labor de rescate y difusión del patrimonio cultural de la región. Creador del Poncho Santafesino, un símbolo identitario que representa a Santa Fe, y ha sido campeón Nacional de Chamamé. - En la categoría Juventudes folclóricas el ganador fue Valentín Ávila, conocido como el "el ángel del acordeón". Él es un joven chamamecero que lleva el sonido del Litoral a escenarios de todo el país con su música emotiva y auténtica. Con obras como "Corazón chamamecero" y "Raíces que florecen", renueva la tradición y la proyecta a nuevos públicos. Su talento y compromiso lo convierten en una de las voces más destacadas de la nueva generación. - En la categoría Mención especial del Jurado, el ganador fue Ariel Alcides Ifrán, profesor y difusor de las danzas folclore argentinas, vicepresidente de la Sección Argentina del CIOFF (UNESCO) y co-director de la Compañía Argentina de Danzas. Con una amplia trayectoria docente y artística, ha llevado el folclore a escenarios de todo el mundo y ha publicado investigaciones sobre patrimonio cultural inmaterial. - Se otorgaron diplomas a Rodrigo González y Rubén Oscar Forlin por sus trabajos. Acervo cultural y popular “Este es un reconocimiento a una figura legendaria como el maestro Ariel Ramírez, cuya obra se potenció a nivel internacional con un cancionero folclórico que habla a las claras de un referente que merecía ser recordado, reconocido y homenajeado”, destacó Silvina Cian sobre los premios que este miércoles se otorgaron por primera vez en el Concejo. La autora de las distinciones valoró que “con esta primera edición sentamos las bases de un hito para reconocer todos los años a talentos folclóricos que tanto brindan a la cultura popular santafesina, que identifica una gran región del país y que, sin duda, es el baluarte identitario en el exterior”. Jurados En esta primera edición se presentaron más de 40 postulaciones, que fueron evaluadas por un jurado presidido por la concejala Silvina Cian, quien ejerció la presidencia, junto a sus pares Julián Martínez y Violeta Quiroz. Además, completaron el equipo especialistas en la temática como Ariel Sosa, director del Ballet Martín Fierro; Gustavo Machado, autor, compositor musical, redactor y guionista; Juan Pablo Porreti, director de La Urdimbre, La Troupe y Bla!; y Juan Rodríguez, profesor titular a cargo de la Cátedra de “Dirección Orquestal” en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.
Ver noticia original