Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU reabrió el Gobierno y puso fin al cierre más largo de la historia

    Parana » Ahora

    Fecha: 13/11/2025 13:17

    El presidente Donald Trump firmó este miércoles por la noche un paquete de financiación para reabrir el Gobierno federal, poniendo fin oficialmente al cierre más largo de la historia del país. La aprobación final se produjo horas después de que la Cámara votara 222 a 209 para aprobar un acuerdo alcanzado entre los republicanos y los demócratas centristas del Senado que mantendrá al Gobierno en funcionamiento hasta enero y garantiza que algunas agencias clave recibirán fondos durante el resto del año fiscal 2026. El acuerdo, que puso fin a un estancamiento histórico de 43 días en el Congreso, también revertirá los despidos masivos federales llevados a cabo por Trump durante el cierre del Gobierno. Esto permitirá que los empleados públicos reciban sus salarios y que se reanuden los servicios esenciales de alimentación y nutrición de los que dependen decenas de millones de estadounidenses. El miércoles por la noche, Trump presentó la legislación como una victoria sobre los demócratas, calificándola de “un mensaje claro de que nunca cederemos ante la extorsión, porque eso fue lo que intentaron hacer”. “No querían hacerlo por las buenas”, dijo desde el Despacho Oval, atacando a lo que denominó “los extremistas” del Partido Demócrata. “Tuvieron que hacerlo por las malas, y quedaron muy mal parados”. A la ceremonia de firma en la Casa Blanca asistieron varios legisladores republicanos y culminaron una carrera contrarreloj de cuatro días para aprobar el proyecto de ley de financiación, después de que ocho senadores demócratas rompieran filas para llegar a un acuerdo con los republicanos en medio de la preocupación por las crecientes consecuencias económicas del cierre del Gobierno. El acuerdo garantiza una votación a principios de diciembre en el Senado sobre la expiración de los subsidios de Obamacare, que los demócratas convirtieron en el eje central de sus demandas durante la parálisis gubernamental. Sin embargo, es improbable que se apruebe una prórroga de los subsidios, una posibilidad que ha generado fuertes críticas dentro del partido de oposición. La mayoría de los demócratas del Congreso protestaron enérgicamente contra el proyecto de ley antes de la votación del miércoles, preocupados de que las primas de atención médica de los estadounidenses se disparen sin los subsidios. Solo seis demócratas de la Cámara de Representantes votaron a favor del paquete. “Esta lucha no ha terminado. Apenas estamos comenzando”, declaró el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, antes de la votación. “Decenas de millones de estadounidenses corren el riesgo de no poder costearse una consulta médica cuando la necesiten”. De regreso en Washington por primera vez desde mediados de septiembre, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró el apoyo de casi todos los republicanos para el proyecto de ley, a pesar de las fuertes quejas de algunos de sus miembros sobre una polémica disposición añadida por los senadores republicanos. La cláusula permite a los senadores demandar retroactivamente al Departamento de Justicia por obtener registros telefónicos durante una investigación de la era Biden, lo que podría representar una importante ganancia financiera para esos legisladores. El propio Johnson afirmó que el lenguaje utilizado lo tomó por sorpresa y que no supo nada al respecto hasta que el Senado ya había aprobado el paquete. “Me quedé atónito, me enfadé”, aseguró el presidente de la Cámara, aunque añadió que no creía que el líder de la mayoría del Senado, John Thune, lo hubiera añadido con mala intención. “Creo que dio muy mala imagen, y lo vamos a solucionar en la Cámara”. Para convencer a los conservadores indecisos, Johnson prometió que la Cámara de Representantes sometería a votación una enmienda para eliminar esa cláusula, aunque no está claro si el Senado la consideraría. Republicanos como el representante Chip Roy de Texas finalmente acordaron no modificar la cláusula en el actual proyecto de ley provisional, ya que esto obligaría al Senado a regresar a Washington para votar nuevamente y retrasaría el fin del cierre administrativo. Conservadores como Roy criticaron duramente esa disposición, calificándola de “autobeneficio”, ya que otorgaría a los senadores US$ 500.000 o más en concepto de indemnización por cada infracción cometida por el Gobierno, en caso de que su demanda prosperara. La enmienda parecía beneficiar especialmente a ocho senadores que habían sido citados a declarar por la administración anterior en el marco de las investigaciones sobre el primer mandato de Trump. La representante Rosa DeLauro, principal demócrata del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, acusó a esos ocho senadores de votar “para embolsarse el dinero de los contribuyentes: US$ 500.000 por cada vez que se inspeccionaban sus registros”. Los demócratas de la Cámara de Representantes que votaron a favor del proyecto de ley de compromiso para reabrir el Gobierno fueron: los representantes Jared Golden, Adam Gray, Marie Gluesenkamp Perez, Henry Cuellar, Tom Suozzi y Don Davis. Los representantes republicanos Thomas Massie y Greg Steube votaron en contra del proyecto de la iniciativa. El fin del cierre del Gobierno dará paso a unas semanas de trabajo frenético para la Cámara de Representantes, que ha permanecido prácticamente paralizada desde finales de septiembre. Como parte de la campaña de presión del Partido Republicano sobre los demócratas, Johnson había decidido mantener a todos los miembros fuera de Washington hasta que los demócratas del Senado aceptaran respaldar el plan de financiación propuesto por el partido conservador. Ahora, republicanos y demócratas tienen apenas cuatro semanas de sesión antes de fin de año, cuando expiran los créditos fiscales de Obamacare. Trump ha abogado por reformar la ley en lugar de extender los subsidios existentes, lo que augura un enfrentamiento crucial en materia de salud que podría tener repercusiones políticas en las elecciones de mitad de mandato del próximo año. “Obamacare fue un desastre”, dijo Trump el miércoles por la noche. “Trabajaremos en algo relacionado con la atención médica. Podemos hacerlo mucho mejor”. Pero existen muchos otros plazos que vencer, incluyendo el proyecto de ley agrícola del Congreso y una gran cantidad de créditos energéticos que expiran. Los republicanos de la Cámara de Representantes también están ansiosos por aprobar la mayor cantidad posible de proyectos de ley de gastos para mejorar su posición negociadora con el Senado antes de la próxima fecha límite del 30 de enero. Johnson también se enfrenta a otro tema polémico: la cuestión de cómo debería el Congreso gestionar los archivos de Jeffrey Epstein. Poco antes de que comenzaran las votaciones para reabrir el Gobierno, una demócrata recién elegida —la representante Adelita Grijalva— se convirtió en la firma número 218, crucial para forzar una votación que obligaría al Departamento de Justicia a publicar todos sus expedientes relacionados con Epstein. Johnson anunció a los periodistas poco después de que Grijalva firmara la petición que presentará un proyecto de ley en la Cámara de Representantes la próxima semana, antes de lo previsto, para obligar al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos del caso Epstein. Johnson habló de sus planes después de que una extraordinaria campaña de presión de la Casa Blanca este miércoles no lograra convencer a ningún republicano de que retirara su nombre de la petición. El esfuerzo también coincidió con una intensificación del escrutinio sobre los archivos de Epstein en la Cámara de Representantes. El miércoles por la mañana, los demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara publicaron nuevos correos electrónicos que demostraban que Epstein había mencionado repetidamente a Trump por su nombre en correspondencia privada, y posteriormente la comisión, liderada por los republicanos, publicó 200.000 páginas de documentos que había recibido del patrimonio de Epstein, publicó CNN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por