13/11/2025 14:53
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
13/11/2025 14:52
Parana » AIM Digital
Fecha: 13/11/2025 13:03
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido llegó puntual a las 8 este jueves a los tribunales de Comodoro Py para entregarse ante la Justicia y quedar detenido luego de que la Corte Suprema de Justicia dejó firme su condena por la tragedia ferroviaria de Once. De esta manera, el Tribunal Oral Federal N° 4 comenzó a hacer efectiva la ejecución de la pena de cuatro años que debe purgar por haber sido declarado culpable del delito de administración fraudulenta. El exfuncionario kirchnerista sería trasladado esta tarde a la cárcel de Ezeiza, donde le harán controles médicos protocolares. A las 10, De Vido y el resto de los 86 acusados en la causa Cuadernos deben conectarse a la segunda audiencia del juicio. Para esto los jueces le prepararon una sala privada con conexión a internet. Recién cuando termine se daría su traslado al Complejo Penitenciario. Escoltado por un fuerte operativo de la Policía Federal Argentina, Julio De Vido llegó a los tribunales federales de Retiro a bordo de su camioneta Volkswagen Nivus negra. Bajó del vehículo en el acceso ubicado en el subsuelo, donde no pueden enfocarlo las cámaras de televisión que esperaron su arribo desde la madrugada. Entró al edificio solo y rápido, sin dar declaraciones. Se lo vio inmutable y como si fuera un día más. Vestía una campera inflable azul sobre una camisa beige y un par de tiradores oscuros. En la puerta del ascensor lo esperó su defensor Maximiliano Rusconi, que había llegado media hora antes a Comodoro Py. Subieron juntos hacia el sexto piso, donde está el TOF N° 4. Allí lo aguardaban los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, quienes están a cargo de la ejecución de su condena. La prisión domiciliaria De Vido buscó evitar su detención por dos vías. Primero, su abogado pidió suspender la orden de detención que finalmente se concretó este jueves. La defensa reclamó dar marcha atrás porque había presentado -horas antes- un recurso de reposición in extremis ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal volviera a revisar el fallo que dejó firme la condena. No prosperó. “La defensa persigue una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme, carente de receptación normativa que así lo autorice”, sintetizaron los magistrados al rechazar el planteo, en una resolución de siete páginas a la que tuvo acceso Infobae. La segunda carta que jugó el defensor Rusconi fue el pedido para que De Vido acceda a la prisión domiciliaria. El exministro tiene 75 años y padece algunas afecciones de salud, que de momento no fueron certificadas por los magistrados. La defensa presentará en las próximas horas estudios clínicos y documentación para respaldar la postura de que De Vido no está en condiciones de afrontar su condena en el encierro. La decisión quedará a criterio del TOF N° 4, que por estas horas se encargará del traslado del detenido a Ezeiza antes de evaluar si concede la domiciliaria. La condena De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta, ya que se probó que no controló debidamente el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA). También le dictaron la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En cambio, los jueces lo absolvieron por el delito de estrago culposo. La tragedia de Once se cobró la vida de 52 personas y dejó más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012. El martes, la Corte Suprema había rechazado las apelaciones sobre la condena del ex ministro de Planificación. De Vido pedía su absolución por considerar que la causa prescribió, mientras que el Ministerio Público Fiscal pretendía aumentar la pena. La condena por la tragedia ferroviaria en la línea Sarmiento es la primera sentencia sobre el exministro que adquiere firmeza en la Corte. Sin embargo, no es la primera vez que el dirigente peronista está privado de su libertad. Tras perder sus fueros como diputado nacional en octubre de 2017, fue detenido por primera vez en el marco del caso Río Turbio. Estuvo preso preventivamente en la cárcel de Marcos Paz, mientras a la par avanzaban otras investigaciones de corrupción en su contra. Salió del penal dos años después, y continuó detenido con domiciliaria los siguientes seis meses, según dispuso el Tribunal Oral Federal N° 1. Los mismos jueces le otorgaron la libertad en marzo de 2020 y, desde entonces, no volvió a estar tras las rejas. Este año, el exministro también fue declarado culpable en primera instancia por irregularidades en la adquisición de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009. En ese juicio recibió una condena de cuatro años de prisión. En 2022 ya había sido condenado, también a cuatro años, por la compra de “trenes chatarra” a España y Portugal durante el gobierno de Néstor Kirchner. La agenda judicial de De Vido tiene otros procesos en desarrollo: la causa Cuadernos, que comenzó el jueves pasado; y el caso Skanska, por el que el fiscal general Abel Córdoba pidió cinco años de cárcel para el exministro.
Ver noticia original