13/11/2025 15:46
13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:43
13/11/2025 15:43
13/11/2025 15:42
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:40
Parana » APF
Fecha: 13/11/2025 12:30
Un proyecto de ley provincial exige a expendedores y abastecedores informar con antelación cualquier modificación en los valores de naftas y GNC, bajo amenaza de multas millonarias. APFDigital supo que la iniciativa ingresó este jueves a la Legislatura. jueves 13 de noviembre de 2025 | 11:46hs. El vacío normativo generado tras la derogación de la obligación nacional de informar anticipadamente los aumentos de combustibles podría ser cubierto por una nueva legislación en Entre Ríos. La Legislatura provincial recibió un proyecto de Ley que busca garantizar la previsibilidad para los consumidores mediante la publicación eficaz, transparente, detallada y suficiente de los precios de los combustibles líquidos y gaseosos en todo el territorio. La iniciativa tiene como "objeto garantizar la transparencia en la comunicación de los precios de combustibles en la Provincia de Entre Ríos, protegiendo el derecho de los consumidores a la información adecuada y veraz", según se desprende de los fundamentos. El proyecto fue impulsado por la diputada provincial Lorena Arrozogaray (PJ) y los coautores fueron sus compañeros de bloque: Juan José Bahillo, Enrique Tomás Cresto, Silvina Deccó, Silvia del Carmen Moreno y Demian Yari Seyler. La norma propuesta establece obligaciones claras para los diferentes actores de la cadena. Por un lado, las personas abastecedoras —quienes proveen a las estaciones de servicio— deberán notificar a la Dirección General de Comercio Interior y Defensa del Consumidor, la futura Autoridad de Aplicación, toda modificación de precios con una antelación no menor a setenta y dos (72) horas corridas. Por otro lado, las estaciones de servicio y locales comerciales que expenden el producto, deberán realizar la publicidad de los nuevos valores en su cartelería visible, en cada surtidor y en sus medios digitales oficiales, con una antelación no menor a cuarenta y ocho (48) horas corridas. El incumplimiento de la futura ley acarrea un régimen sancionatorio severo. Para las empresas abastecedoras, la multa por no informar a tiempo será "equivalente al precio de venta al público de entre cinco mil (5.000) y ciento cincuenta mil (150.000) litros de nafta súper". En el caso de las estaciones de servicio, la sanción por no publicitar con la antelación debida será de entre "cien (100) y quinientos (500) litros de nafta súper", pudiéndose disponer la clausura preventiva por reincidencia. Los fundamentos del proyecto explican la elección de la unidad de medida para las multas: "El sistema sancionatorio previsto en este proyecto, expresado en litros de nafta, asegura, además, la actualización automática de los valores, evitando la pérdida de eficacia de la norma frente al proceso inflacionario". La justificación de la norma se basa en el impacto directo del combustible en la economía de las familias: "El combustible constituye un insumo esencial para la vida económica y social, pues afecta el transporte público y privado, la producción, la distribución de bienes y, en consecuencia, el costo de vida de todas las y los entrerrianos." Además, se ampara en el derecho constitucional de los consumidores a una información adecuada y veraz. (APFDigital)
Ver noticia original