13/11/2025 17:48
13/11/2025 17:48
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
13/11/2025 17:47
» Elterritorio
Fecha: 13/11/2025 12:27
Las medidas buscan simplificar trámites, mejorar la eficiencia administrativa y mantener la prestación de servicios en un contexto económico complejo. jueves 13 de noviembre de 2025 | 11:30hs. El proyecto de Presupuesto 2026 para la ciudad de Posadas traerá modificaciones importantes en el esquema de recaudación municipal. Entre las novedades más destacadas se encuentra la eliminación de 13 tasas, la reestructuración de la tasa general de inmuebles —que ahora se denominará “Barrido y Limpieza”— y la transición de un cobro anual a uno mensual. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. “Es un momento donde se discute cuáles son los planes de trabajo para el año próximo, y eso tiene impacto directo en la ciudadanía”, señaló Guastavino, quien subrayó que el municipio busca “ordenar la recaudación, reajustar el gasto y agilizar los trámites”. El funcionario detalló que la eliminación de las 13 tasas apunta a reducir la burocracia y los costos innecesarios para el contribuyente. “Había tasas que significaban un trámite dentro de otro trámite. Por ejemplo, para presentar una nota se debía certificar una copia y luego pagar una tasa por esa certificación. Todo eso se elimina”, explicó. Guastavino agregó que la medida beneficiará tanto en términos económicos como de tiempo. “Ahorrarle tiempo al vecino muchas veces es más valioso que ahorrarle dinero”, afirmó. Además, remarcó que el municipio busca concentrar su financiamiento en tributos realmente relevantes, evitando la “apertura infinita” de tasas menores. Nueva tasa “Barrido y Limpieza” Uno de los cambios más significativos es la transformación de la actual tasa general de inmuebles, que ahora pasará a llamarse “Barrido y Limpieza”. Según Guastavino, la modificación busca clarificar el destino de los fondos y facilitar la comprensión del tributo. “Queremos que el contribuyente sepa exactamente qué está pagando. La claridad en la tributación es clave”, señaló. El funcionario también explicó que esta tasa —que financia servicios como recolección de residuos, limpieza urbana y mantenimiento de espacios verdes— pasará de ser anual a mensual, lo que permitirá “ofrecer promociones y planes para que los vecinos puedan mantenerse al día, incluso en tiempos difíciles”. La medida surge además como respuesta a una preocupante cifra: el 75% de morosidad en el pago de esta tasa, según informó Guastavino. “Queremos revertir esa situación y reforzar la conciencia de que se trata de una tasa retributiva, es decir, que se paga contra un servicio prestado”, aclaró. Reestructuración administrativa y eficiencia del gasto El secretario de Hacienda también se refirió al proceso de reorganización interna del municipio, que incluye la fusión de secretarías y la eliminación de cargos jerárquicos. “Buscamos eficiencia en el uso de los recursos humanos y eliminar compartimentos estancos. Cerca del 40% de los cargos jerárquicos fueron eliminados”, afirmó. Guastavino explicó que el objetivo es “dar respuestas más rápidas a los problemas cotidianos” y mantener la calidad de los servicios sin incrementar el gasto público. “Para nosotros es clave seguir sosteniendo los servicios. Vamos a hacer todas las acciones necesarias para que la ciudad no resienta el aporte que hace el municipio”, enfatizó. Contexto económico y prioridades Consultado sobre la situación financiera del municipio, Guastavino reconoció las dificultades derivadas de la coyuntura nacional. “Hoy todos conocemos la profundidad de la crisis. Vemos comercios que cierran y familias que ajustan sus gastos. El municipio corre la misma suerte que cualquier familia o empresa”, describió. Frente a este panorama, aseguró que la gestión prioriza “mantener lo logrado” antes que embarcarse en nuevos proyectos. “Venimos de seis años de gestión con más de 5.000 cuadras de asfalto. Hoy priorizamos sostener ese paquete y mantener las obras existentes, aunque a un ritmo menor”, señaló. Finalmente, Guastavino destacó que el Presupuesto 2026 también contempla medidas para fortalecer los servicios municipales y los centros de atención al vecino. “El municipio tiene la vocación de devolver al contribuyente cada peso que aporta con acciones concretas, que se vean y se sientan”, concluyó.
Ver noticia original