13/11/2025 13:38
13/11/2025 13:36
13/11/2025 13:36
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:34
13/11/2025 13:33
13/11/2025 13:33
13/11/2025 13:33
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 12:07
El comité de empresa de Aucorsa se ha concentrado este jueves a primera hora de la mañana ante las puertas del Ayuntamiento de Córdoba aprovechando la celebración del pleno de Córdoba, por "la nefasta" gestión del servicio público de autobuses en Córdoba. Los empleados municipales, que reclaman al gobierno local la adquisición de al menos 15 vehículos para la flota, han llevado sus consignas al salón de plenos, donde le han pedido al alcalde, José María Bellido, que dimita. Los trabajadores de la empresa municipal de autobuses no han sido los únicos que se han dado cita para protestar en el Ayuntamiento de Córdoba este jueves. A ellos se han sumado una representación del comité de empresa de Hitachi Energy, que, ante "el bloqueo" en la negociación del convenio colectivo y con el respaldo de los sindicatos CCOO, UGT y USO, han iniciado hoy una huelga indefinida con una manifestación que ha recorrido a primera hora el centro de Córdoba provocando un importante colapso de tráfico. La Policía Local ha perrmitido entrar al salón de plenos a una pequeña representación de estos trabajadores, encabezada por la secretaria de CCOO en Córdoba, Marina Borrego. Además, en el salón de plenos han protestado las empleadas de la atención a domicilio en Córdoba, que, como en cada sesión plenaria, exigen a la empresa concesionaria el cumplimiento del convenio. Desalojo del pleno Las constantes interrupciones, protestas y gritos ("¡Que compres autobuses!" "¡Alcalde, escucha, Hitachi está en la lucha!", "¡Dimisión, dimisión!") han impedido el desarrollo normal del pleno (se había aprobado, eso sí, la subida salarial de concejales y personal laboral), que después de tres llamadas de atención del alcalde, como recoge el reglamento, ha terminado ordenando el desalojo de la sala. La mayoría del público ha salido del Ayuntamiento para continuar en la calle con las protestas, excepto cuatro trabajadores de Hitachi, que ya en silencio han permanecido más tiempo en el salón de plenos exhibiendo una pancarta en la que podía leerse: "Hitachi, en contra de la conciliación laboral". En el receso del pleno, el alcalde y el concejal Salvador Fuentes se han reunido durante unos 15 minutos con los trabajadores de Hitachi para conocer su problemática, tras lo cual el comité de empresa de esta firma ha abandonado el edificio. Trabajadores de Hitachi con su pancarta en el salón de plenos. / MANUEL MURILLO En relación a la protesta de los trabajadores de Hitachi, la empresa, a través de una nota, ha anunciado que, ante la falta de acuerdo durante los diez meses de negociaciones, renovará automáticamente su convenio anterior (de 2024), que es el que se aplicará en 2026, "garantizando la continuidad de las condiciones actuales para la plantilla". En la nota, Hitachi recuerda que se encuentra en una "etapa estratégica", marcada por un proyecto de inversión de 80 millones, que permitirá "duplicar la capacidad productiva" y que ese proceso exige "una evolución en los sistemas de trabajo, con mayor flexibilidad organizativa". Reclamaciones de Aucorsa Por otro lado, en el pleno, el presidente del comité, Juan Francisco Aljama, ha denunciado que, a pesar de los anuncios el equipo de gobierno, solo ha adquirido ocho autobuses en 2023 que ya están prestando servicio, pero que hay 15 que deberían haber llegado y no lo han hecho. "Llevan tres años anunciando su compra", ha dicho Aljama. El presidente del comité ha asegurado que esta situación está provocando ansiedad en la plantilla, al verse alterados los ritmos de trabajo "completamente insoportables", lo que está causando las primeras bajas laborales. Los empleados no descartan más movilizaciones si el equipo de gobierno no solventa los problemas en la flota. Protestas de Aucorsa, Hitachi y las empleadas de la ayuda a domicilio en el salón de plenos. / CÓRDOBA Sentimiento de abandono en Aurcosa Entre las cuestiones que el colectivo denuncia destaca "la insuficiencia de la flota" para atender la demanda actual, lo que está generando en la ciudadanía "un sentimiento de abandono absoluto", según denuncian los empleados. Asimismo, los trabajadores critican "la deficiente implantación del nuevo sistema de cobro y localización de autobuses que tras una inversión millonaria no ha cumplido las expectativas". Además, tampoco saben cuándo estará plenamente operativo. A ello suman que "los horarios marcados por la empresa para realizar los viajes son cada vez más ajustados, debido en gran parte a la ya mencionada falta de flota", algo que "obliga a que los pocos autobuses disponibles estén circulando sin apenas descanso, lo que conlleva que los conductores de Aucorsa estemos sometidos a jornadas maratonianas, sin tiempo ni para cubrir necesidades básicas como ir al baño", han criticado. Según han expuesto, "esto provoca retrasos acumulados que degradan aún más el servicio que se presta a la ciudadanía, que además se ve obligada a soportar autobuses completamente llenos, hasta el punto de que en muchas ocasiones no pueden subir y tienen que esperar al siguiente vehículo, prolongando aún más su tiempo de desplazamiento y aumentando el malestar general". Protesta de Aucorsa, a las puertas de Capitulares. / MANUEL MURILLO Su queja en cifras Respecto a la falta de autobuses, el comité de empresa ha recordado que en los casi siete años de gobierno del PP se han adquirido ocho autobuses en 2023 que ya están prestando servicio y otros 15 que deberían haber llegado en 2025, lo que supone "una media de apenas 3,28 vehículos por año, sin contar los que se han dado de baja efectiva del servicio, y hace que sea una cifra difícilmente defendible para una ciudad del tamaño de Córdoba, lo que ha dejado a la ciudad con una flota claramente insuficiente para cubrir la actual demanda del servicio y garantizar un transporte digno a la ciudadanía", han denunciado. Aljama ha puntualizado que en el año 1998 solo había dos autobuses menos que ahora, a pesar del aumento de líneas y de servicios. Desde el comité han trasladado "reiteradamente esta problemática tanto al equipo directivo de la empresa como al Ayuntamiento, sin obtener más que silencio por respuesta". Por todo ello, quieren hacer partícipe a la ciudadanía de "una situación que no solo nos afecta a nosotros como trabajadores, sino también a todos y cada uno de los usuarios, quienes sufren directamente las consecuencias de esta dejadez por parte del Consistorio, responsable último del transporte urbano colectivo en la ciudad".
Ver noticia original