Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a uno de los maestros del cante del siglo XX: fallece Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 12:07

    El mundo de flamenco amanece este jueves de luto por el fallecimiento del cantaor Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, que ha fallecido hoy en Málaga, localidad donde residía actualmente, a los 93 años de edad. La noticia ha sido confirmada a Efe por el hijo del artista, Alejandro Fernández. El cantaor había sido sometido hace un mes a una intervención quirúrgica de carácter cardíaco que había superado, aunque en los últimos días había sufrido un empeoramiento de su situación, que obligó a su hospitalización este miércoles en el Hospital Regional Universitario de Málaga, donde ha fallecido a causa de una infección. Referente universal del flamenco Nacido en la localidad cordobesa de Puente Genil en 1932, ‘Fosforito’ está considerado como uno de los maestros del cante del siglo XX. Considerado un joven prodigio en su días, comenzó a cantar siendo muy niño y a recorrer escenarios de Córdoba, Sevilla y Málaga, que lo curtieron para el que fue su gran salto en el I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado en 1956, donde ganó todos los premios. Con solo 23 años, el joven cantaor se consagró y marcó el inicio de una trayectoria que lo elevó a referente del flamenco del siglo XX, la figura más senequistamente querida del canta y, para muchos, la voz más sabia del flamenco. A este primer premio se sumaron a lo largo de su carrera muchos galardones con grandes reconocimientos como la Llave del Cante, la Medalla de Andalucía o la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Fosforito, un grande del cante / Sánchez Moreno Maestro de maestros Durante la década de los 50 y 60 del pasado siglo, 'Fosforito' se codeó con maestros como Pepe Pinto o Juan Valderrama, le cantó en América a Manuela Vargas y recorrió toda la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal junto a su amigo Juan Habichuela. Junto con Antonio Mairena ha sido cabeza de cartel en todos los festivales de España durante la década de los setenta, y grabó junto a Paco de Lucía una memorable antología. Además, fue autor de sus propias letras y compositor para otros muchos cantaores, como Camarón, que utilizó sus versos en el inicio de su carrera artística, y rescató estilos de su tierra como 'el Zángano' de Puente Genil. Tres días de luto en Puente Genil y dos en Málaga El Ayuntamiento de Puente Genil ha decretado tres días de luto oficial en el municipio por la muerte de Antonio Fernández Díaz 'Fosforito'. Lo ha anunciado el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, en un bando municipal en el que ha mostrado el dolor de los vecinos de Puente Genil ante el fallecimiento del insigne cantaor flamenco. Durante el período de luto oficial, quedan suspendidos todos los actos oficiales organizados por el Consistorio, "excepto aquellos de carácter imprescindible, en los que se guardará un minuto de silencio en recuerdo de Fosforito". Asimismo, la corporación municipal ha habilitado un libro de condolencias en la Casa Consistorial, a disposición de los vecinos que deseen expresar su pesar y rendir homenaje a la figura de Antonio Fernández Díaz. El alcalde, que ha mostrado la condolencia y solidaridad del Ayuntamiento y de todos los vecinos de Puente Genil a la esposa, hijos, familiares y amigos de Fosforito considera "que su figura constituye uno de los mayores referentes del flamenco en el último siglo, siendo motivo de orgullo para generaciones de pontanenses". Capilla ardiente en Málaga El Ayuntamiento de Málaga ha decretado igualmente dos días de luto oficial en la ciudad por el fallecimiento del cantaor. La capilla ardiente estará desde esta tarde en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, por expreso deseo de la familia, según ha anunciado el consistorio malagueño. El mundo cultural llora a Fosforito El cantaor, profesor en la Universidad de Córdoba y director de la Cátedra de Flamencología David Pino se ha enterado del fallecimiento de Fosforito en el transcurso de la Mesa de Redacción de Diario CÓRDOBA sobre el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Consternado por la pérdida, entre lágrimas, Pino ha destacado la faceta creadora y la actitud pedagógica del cantaor de Puente Genil hacia varias generaciones de flamencos. "Fosforito ha sido uno de los grandes creadores, de los revalizadores del flamenco y ha sido además maestro de maestros, alguien que ha trascendido a toda su generación y es una pérdida que nos deja desolados". Impresionado por la pérdida "del mayor de los flamencos, de un grande y un referente de muchas generaciones", ha recibido el pésame de todos los presentes antes de partir hacia Málaga para encontrarse con la familia del artista. La bailaora flamenca Inmaculada Aguilar ha destacado la importancia que ha tenido la figura de Antonio Fernández Díaz Fosforito "no solo para los artistas de Córdoba sino para muchas generaciones del flamenco en general porque Fosforito es historia del flamenco", ha subrayado. Así, ha recordado que el cantaor fue "nuestro primer ganador absoluto del Concurso Nacional de Córdoba" que se caracterizó por ser "un luchador y un amante de la profesión que era un sabio del flamenco y a la vez, una persona generosa que siempre enseñaba cuando hablaba". Con él tuvo la suerte de compartir muchas conversaciones personales en festivales y eventos "y siempre tenía una palabra de aliento para los jóvenes que en ese momento compartíamos con él y nos ha hecho aprender del cante para el baile". Antes de enviar un abrazo a su familia, aseguró que "hoy se cierra una página de historia del flamenco, pero siempre estará en la mente y el corazón de los que nos dedicamos a este arte". Antonio Fernández Díaz, asiste a la inauguración del Centro Fosforito en la Posada del Potro. / Sánchez Moreno Tras conocerse esta noticia, la Peña Flamenca Fosforito ha decidido suspender el acto que tenía previsto para mañana viernes, a las 21.30, en la sede de la misma, que iba a contar con Segundo Falcón al cante y Paco Jarana al baile. El Pele ha mostrado su pesar por esta muerte porque quedan atrás "muchos años y muchas vivencias compartidas, todas buenas", ha asegurado. Emocionado, el cantaor ha señalado que fue "un ejemplo para mí, para los aficionados y para el mundo del flamenco en general". En su opinión, el artista de Puente Genil "fue un libro abierto, un amante y luchador del flamenco además de un ejemplo como amigo, como artista y como músico". Orgulloso de haber podido disfrutar de "un hombre tan bueno, tan generoso y tan grande como él", ha recalcado que fue él quien "levantó el flamenco cuando estaba decaído en los años noventa, cuando nadie creía que podía levantarse con aquel 'Yo te quiero más que nadie'". Reacciones al fallecimiento del cantaor El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también ha lamentado la pérdida de "uno de nuestros cantaores flamencos más universales" "Se apagó la voz de Antonio Fernández 'Fosforito', Medalla de Andalucía y Llave de Oro del Cante", ha expresado el presidente andaluz en un mensaje en redes sociales, en el que ha mostrado una imagen estrechando la mano con el cantaor. "Perdurará siempre su huella imborrable en nuestra cultura y en la historia de España. Un abrazo a su familia y amigos", señala Moreno en X. De otra parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha usado la referida red social para dedicar un mensaje a la memoria de 'Fosforito': "Se ha ido Antonio Fernández Díaz, Fosforito. Un cantaor que bebió de la tradición para legarnos arte con mayúsculas". La también secretaria general del PSOE-A añade: "España y Andalucía lo lloran, pero su voz siempre estará entre nosotros"; y manda en el mensaje un abrazo a su pueblo natal de Puente Genil, a su familia y amigos. El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de Fosforito durante la sesión de este jueves. El Consistorio cordobés ha puesto a disposición de su familia todos sus medios ante la relevancia del artista que es Hijo Adoptivo de la ciudad. Minuto de silencio por la muerte de Fosforito en el Pleno de Córdoba. / Chencho Martínez / COR La Subdelegación del Gobierno en Córdoba también ha reaccionado a la muerte del reconocido cantaor. "Se ha marchado, Antonio Fernández Díaz «Fosforito», voz del flamenco, de Puente Genil. Un cantaor que hizo grande Córdoba. En 2005, fue galardonado con la V Llave de Oro del Cante. Hoy, a sus 93 años su voz se ha apagado. Descanse en Paz", ha señalado la cuenta oficial en X. El diputado provincial de Cultura, Gabriel Duque, ha mostrado su pesar por la pérdida del cantaor de Puente Genil. "Se nos va una gran persona y un representante de la cultura cordobesa que trasciende nuestras fronteras", ha declarado, "no vamos a descubrirlo ahora, pero me gustaría decir que Fosforito era una persona excepcional, excelente, que estaba siempre dispuesto a colaborar en lo que se le pedía, que puso nombre al festival más antiguo de la provincia de Córdoba, el Festival de Cante Grande Fosforito, que fue la primera persona que ganó el Concurso Nacional de Córdoba y que era un grande al que tenemos que homenajear como se merece". Asimismo, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha trasladado su pésame a la familia de Antonio Fernández Díaz Fosforito por su fallecimiento en el día de hoy. Pésame que ha querido trasladar a su ciudad natal, a su ciudad adoptiva, Málaga, a las peñas flamencas que llevan su nombre y a todos los aficionados y aficionadas del flamenco que hoy lloran su pérdida. “Fosforito fue un artista y cantaor muy querido en Andalucía y en España, y cómo no, en esta tierra que le vio nacer; conocido por su estilo único y su contribución al flamenco. Destacó por su capacidad de fusionar diferentes estilos y crear algo nuevo y emocionante”. ha expresado Fuentes, que ha manifestado su “orgullo de que por la estrecha vinculación que mantuvo con esta Casa, la Diputación de Córdoba”. Fue Presidente de Honor del jurado del Concurso de jóvenes Flamencos, daba nombre al Festival de Cante Grande de Puente Genil, el más antiguo de la provincia y fue el primer ganador del Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba. Por su parte, el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, ha expresado su "más profundo pesar por el fallecimiento de Antonio Fernández Díaz, Fosforito, Medalla de Andalucía y último poseedor de la Llave de Oro del Cante". En este sentido y en declaraciones a Europa Press, Molina ha afirmado que Fosforito "fue mucho más que un cantaor excepcional, fue un embajador de Andalucía en el mundo, un artista que supo unir tradición y modernidad, llevando siempre el nombre de Córdoba y de nuestra tierra a lo más alto del flamenco". Además, según ha subrayado Molina, "su arte, su sabiduría y su humildad lo convirtieron en maestro y referente de generaciones, y su legado quedará para siempre en la historia del cante jondo y en el corazón de quienes amamos la cultura andaluza". Luis Flores, gerente del Instituto Municipal de Artes Escénicas de Córdoba (IMAE), se ha enterado del fallecimiento de Fosforito hablando de flamenco, sobre el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, del que él fue el primer ganador y la noticia ha caído como un jarro de agua fría. La muerte tiene lugar en el mes de noviembre, coicidiendo con la fase final del concurso y desde el IMAE descartan que se vaya a suspender "porque el concurso tiene que ser un ejemplo y memoria para Fosforito". Este año, estaba previsto que Antonio Fernández Díaz Fosforito acudiera a la gala final del 22 de noviembre, algo que ya no podrá ser. "Estamos muy apenados y lo que vamos a hacer es que la gala final rendirá homenaje a su figura, un artista que fue no solo premio nacional sino jurado de honor y una llave del cante referente no solo en Andalucía sino en todo el mundo". La muerte del cantaor también se ha sentido en el ámbito deportivo. El equipo de fútbol de la localidad natal de Fosforito, el Salerm Cosmetics Puente Genil F.C. también ha expresado su "más sentido pésame" a los familiares y allegados de Antonio Fernández Díaz "tras su reciente fallecimiento". "Despedimos a una figura irrepetible del arte flamenco de nuestra tierra. Descanse en paz", ha publicado el club en su cuenta oficial de X. Un lazo negro acompaña al escudo en un día de luto en el municipio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por