13/11/2025 16:03
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 13/11/2025 11:20
El precio de la carne vacuna volvió a escalar y ya impacta en las góndolas y carnicerías. En las últimas dos semanas, los valores minoristas aumentaron entre 8 % y 12 %, y en algunos cortes populares el alza supera el 15 % respecto de octubre. Sin embargo, las ventas no ceden: los consumidores continúan comprando, convalidan los nuevos valores y consolidan una tendencia que se repite cada fin de año, cuando la demanda se acelera y la oferta de hacienda se reduce. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los precios del ganado en pie muestran una firmeza que pocos recuerdan. Los novillos pesados se pagaron hasta $4.200 el kilo vivo, y las hembras de 480 kilos alcanzaron los $3.850, en un contexto de menor disponibilidad de animales y competencia creciente entre frigoríficos, matarifes y exportadores. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes (CAMyA), Sergio Pedace, explicó: "Esto es oferta y demanda, pero realmente la demanda está siendo importante, sobre todo a nivel internacional. Los exportadores quieren seguir colocando el mayor volumen posible, y eso agrega presión sobre el precio del novillo y de las vaquillonas". Esa puja se suma a un escenario ya tensionado por la escasez estructural de hacienda, consecuencia de un ciclo climático adverso que se extendió durante tres campañas. Miguel Schiaritti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), recordó que "la sequía del 2023 fue la más grande que recuerde y nos hizo perder el 3 % de los ganaderos, además de cerca de 200.000 terneros". A esa pérdida se sumaron las inundaciones de 2024 y las de este 2025, que afectaron más de cinco millones de hectáreas y complicaron la parición en las zonas ganaderas. De hecho, "hoy todavía hay vaquillonas pariendo en el agua, lo que reduce aún más la oferta justo cuando más se necesita".
Ver noticia original