Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Evans:"el proyecto llegó con modificaciones de última hora, con más de 50 fojas que afectan a distintas actividades, sin que se haya perm

    » Diariopinion

    Fecha: 13/11/2025 10:51

    El Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa aprobó este miércoles, en sesión ordinaria, una serie de reformas a la Ordenanza Nº 7147/2017, que regula el Código Tributario y el Código Tarifario Municipal. Con el objetivo de "modernizar el sistema impositivo local, simplificar los trámites de los pequeños contribuyentes y acompañar la recuperación del sector turístico", los concejales dieron luz verde a una serie de modificaciones impulsadas por la Administración de Ingresos Municipales (AIM). Las reformas introducen cambios en cinco puntos clave: la ampliación de beneficios del Régimen Simplificado Municipal (RSM), la mejora de los plazos para la defensa de los contribuyentes, la creación de un nomenclador de actividades, el fortalecimiento de los procesos de fiscalización, y una reducción de las alícuotas para los sectores turístico y gastronómico. Principales modificaciones Uno de los aspectos más destacados es la ampliación del Régimen Simplificado Municipal, diseñado para aliviar la carga tributaria de los pequeños comerciantes y emprendedores. Con la nueva normativa, los contribuyentes que facturen menos de $1.100.000 mensuales quedarán exentos de presentar declaraciones juradas, lo que les permitirá evitar la contratación de asesoría profesional. Además, podrán realizar el pago de tributos mediante una credencial o carnet, disponible también a través del portal web de la AIM, simplificando los procedimientos administrativos. En cuanto a la defensa de los contribuyentes, la reforma amplía los plazos para la interposición de recursos de reconsideración y jerárquico, lo que, según el proyecto, "garantiza mayor equidad en los procedimientos y fortalece el derecho de los vecinos a ejercer sus reclamos dentro de plazos razonables". Otra de las modificaciones significativas es la creación del Nomenclador de Actividades, un sistema que establece de manera clara las alícuotas y los mínimos correspondientes a la Contribución por Servicios, que afecta a actividades comerciales, industriales y de servicios. Esta medida busca reducir la incertidumbre normativa y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Además, la nueva normativa introduce mejoras en el proceso de fiscalización, acortando etapas del circuito tributario y agilizando el trabajo de los inspectores, lo que mejorará la eficiencia en el control de los ingresos municipales. Por último, se incluyen ajustes en las alícuotas para el sector turístico, con el objetivo de reactivar actividades golpeadas por la baja demanda. La medida beneficiará a hoteles, restaurantes, agencias de viajes, locales de espectáculos, alquileres de vehículos turísticos y salas de cine, buscando contribuir a la reactivación económica y la preservación del empleo. La postura de la oposición El proyecto recibió el rechazo de la oposición, que cuestionó varios aspectos de la reforma. Macarena Romero, de La Libertad Avanza, criticó que la ordenanza "no busca aliviar la carga de los vecinos, sino recaudar más". Según Romero, "el proyecto pone énfasis en las obligaciones del vecino, pero no aborda las del Estado. Si realmente se quisiera incentivar la actividad comercial, deberían eliminarse tasas, no simplemente simplificarlas". Por su parte, el concejal Patricio Evans cuestionó el proceso legislativo, señalando que "el proyecto llegó con modificaciones de última hora, con más de 50 fojas que afectan a distintas actividades, sin que se haya permitido un análisis adecuado por parte de los concejales". Además, Evans mencionó que en algunos casos las alícuotas se incrementan, lo que podría afectar negativamente a los vecinos, como es el caso de las financieras. Modificación del Reglamento de Tránsito En otro tema, el Concejo Deliberante aprobó una reforma al Reglamento General de Tránsito, que introduce cambios importantes en el régimen de tránsito pesado. Entre las modificaciones más relevantes se destaca la actualización de las clasificaciones de los vehículos de carga, que ahora se alinean con las categorías establecidas por la ley nacional: N1 (camionetas), N2 (camiones medianos) y N3 (camiones de gran porte). La nueva normativa también establece un Régimen Integral para el Tránsito Pesado, delimitando un Microcentro y un Macrocentro, y creando corredores exclusivos para vehículos de las categorías N2 y N3, como la Avenida Arturo Illia, Avenida Napoleón Uriburu y Avenida Dr. Gutnisky, entre otras. Además, se regulan los horarios de carga y descarga de los vehículos de carga, con restricciones específicas según la categoría. Las sanciones por incumplir las normativas serán proporcionales y disuasivas. Las multas, expresadas en Unidades Fijas (UF), incluyen desde 100 UF por cargar o descargar en zonas prohibidas hasta 20.000 UF por evadir los controles de pesaje. La reincidencia implicará la duplicación de las sanciones y la suspensión de permisos. En cuanto a las excepciones, la Subsecretaría de Transporte y Emergencia podrá autorizar el ingreso de vehículos que excedan los límites de peso o dimensiones por motivos justificados, como cargas indivisibles. Un paso hacia la modernización Con la aprobación de estas modificaciones, el Concejo Deliberante busca modernizar el sistema tributario y de tránsito de la ciudad, ajustando la normativa a las necesidades del sector productivo y comercial, a la vez que busca mejorar la eficiencia en la fiscalización y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. No obstante, las críticas de la oposición indican que el debate sobre la reforma continúa abierto, especialmente en lo que respecta a la equidad en la carga tributaria y las obligaciones del Estado. La implementación de estas reformas será clave para evaluar su impacto en la economía local y la calidad de vida de los vecinos, en un contexto de reactivación económica que aún se enfrenta a desafíos significativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por