Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia de Fernanda Lauro y su camino desde Chaco a los JJOO

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/11/2025 10:38

    La deportista olímpica María Fernanda Lauro estuvo en LiderA Stream para compartir sus logros en el canotaje como representante chaqueña. Recordó sus inicios en natación en el Club Regatas hasta llegar al canotaje y competir en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 . Supo representar a la Selección Argentina en competencias internacionales. Sobre su experiencia con el deporte profesional, señaló: "En el "96 fue Atlanta, viene un entrenador de canoas con un canoísta que tenían que clasificar. Ahí empezamos a entrenar, vino otro entrenador y y nos dijeron "por qué no intentan ir a las competencias"". Habló del sacrificio que tuvo que hacer para poder continuar el colegio secundario y seguir con el entrenamiento. "Me levantaba más temprano", dijo, y reveló que a veces le "tocaba ir a las 6 de la mañana a remar y a las 7:15 entrar en la escuela". "Cuando llegue a la selección, al principio es como que uno se va de la casa y bueno, me como el mundo, pero al primer dolor de panza me quería volver a casa, no sabía ni que tomar. Como que uno va dimensionando ahí el tener la leche caliente cuando te levantas, el saber que los platos no se lavan solos, que la ropa no se seca ni se cuelga sola, que hay un montón de cosas que por ahí las tiene cotidianamente y no las tiene como necesidad, pero cuando te hacen falta encontrás esa ausencia". En esos momentos de soledad durante el proceso para llegar a los logros alcanzados, Fernanda recordó que el llamado a casa era para decir: "Che mami muchas gracias!". Remarca al respecto que es cuando "aprendes a valorar y dar las gracias", sosteniendo que también ese comportamiento es propio de la adolescencia. Lauro se autodefinió "peleona con todo el mundo" en medio de risas, y recordó su relación con su mamá, quien a corta edad quedó viuda con tres hijos y fue quien golpeaba puertas y buscaba apoyo con el fin de conseguir recursos para llegar a las competencias, sosteniendo que "aprendí a valorar todo lo que hizo por nosotros", después con "con los años m di cuenta de lo dura y cruel que fui con ella". Ganó dos medallas de plata: una en los Juegos Panamericanos en 2003 y otra en 2007. Compartió su experiencia sobre la competición en alto rendimiento y en los Juegos Olímpicos realizados en Atenas en 2004. "No tuvimos mucho tiempo dentro de la Villa Olímpica pero para mí fue hermoso. Grecia es precioso", expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por