Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio De Vido se conectó al juicio de los cuadernos tras su detención: el reclamo de su defensa ante la ONU

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/11/2025 10:32

    De Vido en el juicio de los cuadernos tras quedar detenido en Comodoro Py Julio De Vido quedó detenido nuevamente por orden de la Justicia. Se entregó poco antes de las 8:30 del jueves en Comodoro Py ante el Tribunal Federal N°4, que lo condenó a cuatro años de prisión por la tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012, que produjo las muertes de 52 víctimas. El ex ministro de Planificación del kirchnerismo recibió una pena de cuatro años por el delito de administración fraudulenta; la Corte Suprema había confirmado su condena a comienzos de esta semana. En el medio, se encuentra el juicio por los cuadernos de las coimas a cargo del Tribunal Federal N°7, que hoy realizará su segunda audiencia, donde el ex superministro está acusado de ser uno de los organizadores de la asociación ilícita dedicada a recaudar coimas de empresarios; se lo acusa, también de 187 hechos de recepción de sobornos. Altas fuentes judiciales aseguraron a Infobae que, tras entregarse, De Vido podría conectarse vía Zoom a la audiencia del proceso en la propia sala del Tribunal N°4. Así lo hizo, pasadas las 9:30 AM. Ya detenido, compartió la sala virtual con Cristina Fernández de Kirchner y Roberto Baratta, más otro 84 imputados. Lo acompañaba su histórico abogado defensor, Maximiliano Rusconi, que, horas antes de entregarlo, había realizado un planteo ante la ONU. Maximiliano Rusconi, abogado de Julio De Vido El reclamo de la defensa de De Vido ante la ONU “En el día de la fecha, los representantes del arquitecto Julio De Vido presentamos ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas una solicitud de acción urgente destinada a evitar su inminente detención, prevista para este jueves”, aseguró el abogado Maximiliano Rusconi, histórico defensor de De Vido, en una serie de declaraciones. “La presentación sostiene que la medida anunciada carece de sustento legal, dado que la acción penal se encuentra prescripta desde el 10 de diciembre de 2024. Pese a ello, el Tribunal Oral en lo Criminal Correccional Federal nº 4 avanzó con una orden de detención, sin que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva, previamente, y de forma definitiva, esa cuestión central de orden público”. De Vido ingresa a Comodoro Py el jueves por la mañana para entregarse “Asimismo, se informó al Grupo de Trabajo que el caso se desarrolla en un contexto de utilización indebida del proceso penal, con efectos sobre exfuncionarios de administraciones anteriores. En ese marco, se solicitó la intervención inmediata de Naciones Unidas para evitar un daño irreparable y asegurar el pleno respeto de las garantías que protege el derecho internacional de los derechos humanos, en particular la prohibición de detenciones arbitrarias prevista en el artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, finalizó el abogado. Este es el segundo encarcelamiento para el ex superministro; ya había sido detenido en el penal de Marcos Paz en 2017 por la causa Rio Turbio, para luego recibir prisión domiciliaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por