13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:41
13/11/2025 12:40
13/11/2025 12:39
13/11/2025 12:39
» El Ciudadano
Fecha: 13/11/2025 10:32
A ocho años del confuso episodio que terminó con la vida de la bibliotecaria María de los Ángeles Paris en la comisaría 10ª, el debate oral empezará el lunes 17 de noviembre a las 8 de la mañana, a cargo del tribunal compuesto por los jueces Rafael Coria, Florentino Malaponte y Trinidad Chiabrera. Los cinco policías que afrontarán el juicio trabajaban de turno en la comisaría 10ª aquella noche fueron imputados en 2019 en libertad, bajo las calificaciones de homicidio preterintencional, torturas seguidas de muerte, abuso funcional agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La fiscal Karina Bartocci, quien llevó adelante la investigación desde el primer año (luego del fiscal Luis Schappa Pietra) estará a cargo de la acusación junto a la fiscal Julia Feldman. Paris era docente y bibliotecaria en las escuelas Gurruchaga y Técnica Nº 464 (ex Técnica 2). La decente murió esposada en una comisaría con signos de golpes en el cuerpo. Fueron muchas las manifestaciones sociales de organizaciones y de la comunidad educativa en reclamo de esclarecimiento a lo largo de la investigación del caso. El 3 de mayo de 2017 pasadas las 21, la mujer entró a la seccional de zona norte pidiendo ayuda porque le habían querido robar. Salió de la dependencia con nerviosismo, y los policías la trasladaron nuevamente a la comisaría, donde murió esposada en un episodio confuso que en un primer momento había sido catalogado como un episodio de salud mental. Pero a partir de varias autopsias, la investigación detectó moretones en varias partes de su cuerpo.
Ver noticia original