Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia declaró la quiebra de La Suipachense y hay 140 trabajadores despedidos

    Parana » APF

    Fecha: 13/11/2025 10:30

    La tradicional firma Conosur S.A. (La Suipachense), con 75 años de historia, fue declarada en quiebra tras tres meses de cese de actividades, dejando 140 despidos y deudas millonarias con el gremio ATILRA. La Justicia ordenó restricciones migratorias para el empresario venezolano Jorge Luis Borges León, en un nuevo golpe para la industria láctea argentina. jueves 13 de noviembre de 2025 | 10:18hs. El Juzgado en lo Comercial de Mercedes dictó la quiebra de la histórica firma láctea La Suipachense, que operaba bajo la denominación legal de Conosur S.A.. La resolución representa el cierre definitivo de una empresa con más de 75 años de trayectoria en la industria alimentaria argentina y deja a 140 trabajadores despedidos. Las cifras detrás del cese de actividades El colapso de la empresa ubicada en territorio bonaerense se hizo oficial luego de tres meses de cese de actividades y tras el incumplimiento de un plan de crisis que había sido solicitado previamente por las autoridades laborales. La inviabilidad económica era crítica, manifestada en un volumen de deuda imposible de afrontar para la compañía. La firma acumuló más de $8.400 millones en cheques rechazados. A esta cifra se suman otros $1.000 millones en concepto de aportes no realizados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) y a su obra social. El conflicto con los trabajadores La quiebra impacta directamente en 140 trabajadores que han quedado sin empleo. El conflicto laboral se había agudizado en septiembre, cuando la empresa, controlada por el venezolano Borges León desde 2012 , despidió a nueve empleados administrativos. Esta acción fue seguida por la amenaza de cesantear a otros 60 operarios. La reacción inmediata de la masa laboral fue salir a la calle para visibilizar el conflicto, una clara señal del colapso inminente que se confirmaría con el fallo judicial. Las medidas cautelares de la Justicia El fallo judicial establece plazos y medidas de control estricto: Se fijó el 10 de febrero de 2026 como fecha límite para que todos los acreedores de la firma verifiquen sus créditos ante la Justicia. como fecha límite para que todos los acreedores de la firma verifiquen sus créditos ante la Justicia. El informe general sobre el estado patrimonial y financiero de la empresa será presentado el 14 de mayo . . Además, se solicitó una medida de restricción migratoria que impide la salida del país del empresario Borges León sin una autorización judicial expresa. que impide la salida del país del empresario Borges León sin una autorización judicial expresa. Como parte del proceso de quiebra, se exigió a la dirección de la empresa la entrega de llaves y el acceso a todos los sistemas digitales de la planta. Impacto en Suipacha y la industria láctea La quiebra de La Suipachense se suma a una lista creciente de empresas del sector lácteo que enfrentan cierres o crisis terminales. La industria se ve afectada por un contexto económico recesivo, marcado por la caída del consumo, el aumento de costos operativos y la falta de financiamiento. Desde el sindicato lácteo y diversos actores productivos expresaron una profunda preocupación por el impacto social que este cierre genera, especialmente en localidades como Suipacha, donde la planta constituía uno de los principales motores económicos y una fuente crucial de empleo estable para la región, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por