Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La calistenia conquista el mundo fitness sin equipamiento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/11/2025 08:33

    La calistenia gana popularidad como tendencia fitness por su simplicidad y eficacia sin necesidad de equipamiento En los últimos meses, la calistenia se ha convertido en una tendencia en ascenso dentro del mundo del fitness, tanto en gimnasios como en redes sociales y espacios públicos. El interés creciente responde a la búsqueda de rutinas accesibles y eficaces mediante ejercicios que aprovechan únicamente el peso corporal, prescindiendo por completo de equipos costosos o sofisticados. Un método que responde a las necesidades del presente El auge de la calistenia se refleja en la proliferación de centros en todo el mundo enfocados completamente en esta disciplina, como el Calisthenics Club Houston, dirigido por Sean Keogh. En su gimnasio, los miembros dominan movimientos clásicos –flexiones, dominadas, paradas de manos– sin utilizar ningún tipo de peso adicional. Este enfoque atrajo a numerosos practicantes, particularmente aquellos que valoran la adaptabilidad de los ejercicios a la vida cotidiana. Centros especializados y gimnasios como Calisthenics Club Houston impulsan la práctica de ejercicios con peso corporal (Crédito: Freepik) La reintroducción del Presidential Fitness Test en Estados Unidos desde julio de 2025 reforzó esta tendencia, impulsando a los jóvenes a incorporar nuevamente ejercicios tradicionales de calistenia en sus rutinas. Anatolia Vick-Kregel, directora del Programa de Actividad Física de por Vida en Rice University, asocia buena parte de este fenómeno a la limitación de tiempo que caracteriza el ritmo actual: “No siempre tenemos tiempo para ir al gimnasio. Esto es lo que puedes hacer en casa o en la oficina”, explicó la especialista. Factores económicos y pandemia: impulsores clave La situación económica es otro componente que favorece la expansión de la calistenia. Michael Stack, fisioterapeuta y presidente de Physical Activity Alliance, destaca cómo la ausencia de equipamiento convierte a este tipo de programas en alternativas asequibles para el público y en opciones rentables para los gimnasios. Stack señala que la pandemia aceleró la adopción de rutinas mínimas, normalizando el ejercicio sin accesorios en la vida diaria. “Esta tendencia venía creciendo. La pandemia definitivamente la aceleró”, afirmó Stack. La reintroducción del Presidential Fitness Test en Estados Unidos fomenta el regreso de la calistenia entre los jóvenes La calistenia, al no requerir inversiones en materiales ni membresías especializadas, democratiza el acceso al ejercicio. Así, más personas se animan a incluir actividad física en su día a día sin que el factor financiero sea un obstáculo. Beneficios comprobados y accesibles para todos La calistenia ofrece ventajas claras en términos de accesibilidad y mejora de la condición física básica. Vick-Kregel señala, apoyada en numerosas investigaciones, que los ejercicios con peso corporal pueden incrementar tanto la fuerza muscular como la capacidad aeróbica. “El peso corporal es fenomenal”, asegura la especialista. Además, Stack subraya que la calistenia representa un excelente punto de partida para aquellas personas que aún no logran cumplir con las recomendaciones mínimas de actividad física, que abarca alrededor del 75% de la población de Estados Unidos. La calistenia se consolida como opción económica y democrática, eliminando barreras financieras para el ejercicio físico (Freepik) Lo explica de forma sencilla: “El peso corporal es el aparato más sencillo que puedes usar. Animaría a cualquiera que no esté haciendo ejercicio a empezar solo con su cuerpo”. Consideraciones sobre sus limitaciones Sin embargo, los especialistas advierten que la calistenia presenta ciertas limitaciones. John Raglin, profesor de kinesiología en Indiana University, aclara que, aunque es una herramienta eficaz, no debe asumirse como un reemplazo absoluto del entrenamiento con equipamiento. “La idea de que puede o debe sustituir incluso el uso de equipos simples es errónea”, señaló Raglin. El auge de la calistenia responde a la búsqueda de rutinas accesibles y adaptables al ritmo de vida actual (Imagen Ilustrativa Infobae) En algunas situaciones, utilizar pesas o máquinas puede facilitar la ejecución correcta de los movimientos y reducir eventuales riesgos, especialmente en quienes tienen poca fuerza, dolor articular o artritis. “Si no tienes suficiente fuerza o tienes problemas en las articulaciones, tumbarte en un banco y usar pesas pequeñas puede ser más seguro y práctico”, remarcó Raglin. Progresión y adaptación para maximizar resultados Para quienes buscan desarrollar musculatura o fuerza de manera avanzada, tanto Raglin como Stack coinciden en que incorporar cargas externas resulta necesario para seguir progresando. El entrenamiento con pesas permite estimular una mayor cantidad de fibras musculares y favorecer el crecimiento muscular a través de la reparación de tejidos. Stack explica: “Después de algunas rutinas de sentadillas con tu peso corporal, tu cuerpo necesitará una carga externa para fortalecerse o desarrollar tejido muscular”. Expertos destacan que la calistenia mejora la fuerza muscular y la capacidad aeróbica, beneficiando a la mayoría de la población (Freepik) La calistenia, sin embargo, puede adaptarse a cualquier nivel de dificultad y progresar en intensidad a medida que el usuario mejora, modificando las repeticiones, los ángulos o la velocidad de ejecución. Recomendaciones para una práctica segura y efectiva Especialistas advierten que la calistenia no reemplaza completamente el entrenamiento con pesas, especialmente en casos de limitaciones físicas (Imagen Ilustrativa Infobae) Para comenzar, los expertos aconsejan realizar una evaluación honesta de la condición física y la movilidad personal, utilizando un espejo, el apoyo de un compañero de entrenamiento o la supervisión de un profesional para asegurar la correcta técnica. Si fuera necesario, se pueden adaptar los ejercicios, por ejemplo, realizando flexiones apoyando las rodillas. Vick-Kregel sugiere que las sesiones de calistenia duren entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces por semana, incrementando gradualmente la duración y la exigencia para adaptarlas al progreso individual. “La progresión gradual es fundamental”, enfatizó la especialista. Programas clásicos y evolución de la práctica Existen programas históricos como el 5BX, diseñado por la Real Fuerza Aérea Canadiense en los 50, que promueven la calistenia mediante ejercicios escalables con el propio peso corporal. Con el tiempo, esta disciplina puede practicarse a altas intensidades y ajustarse a distintos perfiles, desde principiantes hasta atletas experimentados. Keogh subraya que siempre se pueden aumentar los desafíos y mantener la efectividad de las rutinas. Una alternativa consolidada en el mundo fitness La progresión gradual y la adaptación de los ejercicios son claves para una práctica segura y efectiva de la calistenia (Imagen Ilustrativa Infobae) La tendencia señala que la calistenia se consolidó como una alternativa versátil y accesible, respaldada por la opinión de especialistas y la experiencia positiva de sus participantes. Al eliminar barreras económicas y de tiempo, la disciplina se posiciona como una herramienta poderosa para quienes desean mejorar su salud de manera sencilla, efectiva y sostenible. Sin equipamiento, horarios rígidos ni excusas, la calistenia invita a todos a fortalecer cuerpo y mente integrando la actividad física a la vida diaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por