13/11/2025 05:32
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
13/11/2025 05:31
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 03:46
-Después de tanto tiempo sin subir a los escenarios, ¿cómo están viviendo este regreso que tanta gente esperaba? -De manera muy bonita y nostálgica. Ha sido un viaje en el tiempo maravilloso. Volver a revivir una época tan especial, tanto para nosotros como para nuestros fans, es un regalo. Después de pensarlo mucho, decidimos apostar por hacer este reencuentro, algo que necesitábamos todos: los fans de Los Caños y también nosotros tres. Estamos disfrutando del momento y cada concierto, porque cada uno de ellos es un regalo. -¿Esperaban una acogida tan calurosa después de todo este tiempo? -La verdad es que no. Uno siempre sueña con que las cosas vayan bien, pero también existen los miedos y las dudas de si el público seguirá ahí después de tanto tiempo. Pero cuando se hacen las cosas con ilusión y de corazón, el resultado suele ser bueno. Confiábamos en nuestro público, porque creemos que la nostalgia mueve el mundo. -Córdoba espera con ganas el concierto de este sábado. ¿Qué mensaje les gustaría trasmitir a sus fans cordobeses? -A todos lo que tienen su entrada les damos las gracias por querer sumarse a esta gira y a este viaje en el tiempo tan bonito. Gracias por demostrarnos su cariño y por seguir ahí a pesar de los años. Quien todavía no tenga entrada, le animamos a venir, porque será un concierto muy especial, dinámico y nostálgico. Vamos a recordar muchas canciones de los años 2000, temas con los que mucha gente creció, y van a ver un buen directo, con mucha emoción. Los niños de aquellos primeros fans ahora escuchan nuestras canciones y vienen a los conciertos -¿Han notado un público más maduro? ¿Un público que ha crecido con Los Caños? -Sí, claro. Muchos fans que en su momento tenían nuestra edad, unos 15 o 16 años, ahora vienen con sus hijos. Es muy bonito ver familias enteras disfrutando juntas. Hay público de todas las edades, cosa que demuestra que la música trasciende generaciones. Los niños de aquellos primeros fans ahora escuchan nuestras canciones y eso es precioso. -¿Cómo se sienten al ver a esas nuevas generaciones cantar sus canciones? -Es verdaderamente emocionante. La música y la industria han cambiado mucho, ahora mandan otros estilos y otras formas de consumirla. Por eso ver a niños y jóvenes que se interesan por nuestras canciones, hechas con otra sensibilidad y respeto, es algo muy especial. Creo que la música de antes, sin desmerecer la de ahora, tenía un toque que enriquecía de otra manera. -Y después de tanto tiempo, ¿cómo fue el volver a reuniros para trabajar juntos? -Al principio un poco raro, como cuando vuelves a entrenar y tienes agujetas. Pero en cuanto cogimos la guitarra, empezamos a ensayar y a recordar anécdotas del pasado y la verdad es que todo volvió a fluir. La química siempre ha estado ahí. Ahora lo hacemos desde otra perspectiva, más madura, con las ideas más claras. Y cuando las cosas se hacen con cariño, salen bien. -¿Siguen sintiendo esos mismos nervios antes de salir al escenario? -Siempre. Los nervios nunca se van, y son necesarios. Ese cosquilleo en el estómago es lo que hace que todo sea especial. Pasa en la música y en cualquier trabajo que uno le guste. Es lo que convierte cada actuación en algo único. -¿Hay alguna canción que ahora, con el paso del tiempo, hayan redescubierto o dotado de un significado distinto? -Cada canción tiene su historia. Lo más difícil ha sido recuperar temas de hace más de veinte años sin perder su esencia. Hemos querido respetarlas para que sigan siendo reconocibles, pero a la vez adaptarlas a un sonido más actual. Cuando haces canciones nuevas puedes experimentar más, pero con los éxitos hay que cuidar la base, porque el público quiere escuchar la canción que le enamoro en su momento. En directo, eso sí, les damos un toque especial. Los Caños estarán este sábado en Los Califas, en Córdoba. / CÓRDOBA -Si tuviera que describir el directo de Los Caños en este gira en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué? -Mágico. Porque hay una comunión increíble entre nosotros y el público. Los fans nos dan las gracias por este reencuentro, por haberles regalado esta oportunidad. En cada concierto, se reencuentran personas que se conocieron hace veinte años gracias a Los Caños, y eso es muy bonito. Hemos conseguido crear una comunidad preciosa de gente que ha crecido con nuestra música. -¿Y con qué sensación les gustaría que el público saliera del concierto en Córdoba? Con felicidad. Queremos que la gente venga a olvidarse de los problemas, a disfrutar de la música, a viajar en el tiempo, a cantar y a bailar, a sonreír y emocionarse. Nos gustaría que cuando termine el concierto sientan que lo han dado todo y que ha merecido la pena.
Ver noticia original