Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Islas Baleares: Vivienda y migrantes, las dos crisis de una comunidad que ya no bate récords turísticos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:36

    Baleares participa en el foro ‘España 360’, el primer encuentro de comunidades autónomas que Prensa Ibérica celebra en Madrid los días 25, 26 y 27 de noviembre y que abordará las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos, compartiendo aprendizajes y conectando a nuestro país a través de una conversación constructiva entre autonomías. El modelo de crecimiento de Baleares, basado en el monocultivo turístico, muestra síntomas de agotamiento al mismo tiempo que la comunidad afronta desafíos de compleja resolución: la extrema dificultad de acceso a la vivienda; el malestar ciudadano que provoca la saturación turística, pese a las primeras medidas de contención; y la crisis migratoria, tras consolidarse en 2025 la ruta de pateras entre el norte de Argelia y las islas, con más de seis mil migrantes hasta septiembre y una proyección de alcanzar los 12.000 a final de año. Baleares creció durante el segundo trimestre del año un 3,3%, frente al 3,6% del primer trimestre, según datos de la patronal Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), todavía por encima de las cifras de crecimiento de España (2,8%) y de la Unión Europea (1,6%). Esto confirma la pérdida de intensidad en la economía durante una temporada turística marcada por la moderación en el crecimiento del número de visitantes, aunque con un mayor gasto debido a la subida de los precios hoteleros, diagnóstico que no comparte el sector de la restauración, que ha lamentado el menor poder adquisitivo de sus clientes. La dificultad de acceso a la vivienda es el gran problema, agravado por unos precios que, desde el pico de 2007 previo a la gran recesión, han aumentado un 30,7% en términos nominales, según el informe inmobiliario de CaixaBank de septiembre. En esta crisis confluyen varios factores: un déficit acumulado de vivienda del 3,3% en el periodo 2021-2024, el auge de la demanda extranjera y la fuerte atracción del mercado de lujo, lo que retrasa la emancipación juvenil y dificulta hasta el extremo la contratación de trabajadores de sectores clave, desde médicos a empleados del sector turístico, pasando por funcionarios. El Govern de Marga Prohens aprobó el decreto de Emergencia Habitacional al inicio de la legislatura, una amnistía en suelo rústico y, desde entonces, ha inaugurado una promoción a precio limitado en Manacor y tiene en trámite otras mil viviendas más, aunque sin ningún efecto relevante todavía sobre la oferta o el precio de la vivienda. Ocupantes de una patera con menores a bordo en el Puerto de Palma. / MANU MIELNIEZUK El peso del comprador extranjero es otro de los elementos clave. Solo en el primer trimestre de 2025, los no residentes representaron el 25% de todas las compraventas en Baleares, lo que sitúa al archipiélago como la tercera provincia con mayor proporción de compradores internacionales, tras Alicante y Santa Cruz de Tenerife. La misma escasez también se refleja en el mercado del alquiler, absorbido en gran parte por el alquiler turístico y de temporada, además de una oferta ilegal que las autoridades no logran atajar, pese al reciente compromiso alcanzado con la plataforma Airbnb para eliminar los anuncios de la oferta irregular. Pese a las primeras medidas de contención, el malestar por la saturación turística tampoco se detiene, como demuestra la Encuesta de Opinión a Residentes sobre el Turismo en Baleares, publicada en septiembre por la Agencia de Estrategia Turística, en la que ocho de cada diez ciudadanos reclaman menos visitantes y cruceros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por