13/11/2025 05:50
13/11/2025 05:48
13/11/2025 05:46
13/11/2025 05:45
13/11/2025 05:44
13/11/2025 05:39
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:35
13/11/2025 05:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/11/2025 03:33
Donald Trump promulgó la ley para poner fin al cierre más largo de la historia del Gobierno de Estados Unidos (REUTERS/Kevin Lamarque) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por el Congreso, con la que pone fin al cierre de Gobierno de 43 días, el más prolongado en la historia del país. La medida, respaldada por los republicanos y una parte de los demócratas, permite la reapertura total de las agencias federales y restablece el funcionamiento del Estado tras semanas de paralización parcial. “Es un honor firmar este increíble proyecto de ley y lograr que nuestro país vuelva a funcionar”, declaró Trump desde el Despacho Oval, antes de firmar el acuerdo. El texto fue aprobado en la Cámara de Representantes con 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de seis demócratas, y previamente había superado la votación en el Senado, tras el respaldo de ocho senadores demócratas que se desmarcaron de su bancada para avanzar con la medida. El proyecto de ley garantiza la financiación de la mayoría de las agencias federales hasta la medianoche del 30 de enero del próximo año, plazo en el que el Congreso deberá volver a negociar un nuevo paquete presupuestario. El acuerdo contempla aumentos en los recursos destinados a la Patrulla Fronteriza y a los servicios migratorios, con el objetivo de reforzar la capacidad de control en la frontera sur. También asigna fondos adicionales al Departamento de Asuntos de Veteranos para mejorar hospitales y beneficios médicos, y recursos al Departamento de Agricultura con el fin de ampliar los programas de nutrición infantil y asistencia alimentaria. “Hoy mandamos un mensaje claro de que nunca nos someteremos a una extorsión”, afirmó Trump ante la prensa en la Casa Blanca, acompañado por legisladores republicanos (REUTERS/Kevin Lamarque) Durante la ceremonia de firma, Trump insistió en responsabilizar a los demócratas por la crisis política que mantuvo paralizado al gobierno durante más de seis semanas. “Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no deben olvidar esto”, expresó el mandatario, quien calificó el cierre como “una extorsión” demócrata derivada de la falta de acuerdos sobre los subsidios en materia sanitaria. El presidente aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje político hacia los republicanos en el Congreso. “Si elimináramos la obstrucción parlamentaria, esto nunca volvería a suceder”, dijo, en alusión a las reglas del Senado que exigen una mayoría calificada para aprobar determinadas iniciativas. Agregó: “No olviden que tenemos otra fecha próxima en un futuro no muy lejano”, en referencia a las elecciones legislativas de mitad de mandato de 2026, en las que el oficialismo buscará retener el control de ambas cámaras. Trump también vinculó la crisis presupuestaria con su intención de relanzar una reforma sanitaria, una de sus principales promesas de campaña. “Hoy pido que no se pague a las compañías de seguros, sino que esta enorme cantidad de dinero se entregue directamente a la gente”, afirmó. En otro momento añadió: “Trabajaremos en algo relacionado con la atención médica. Podemos hacerlo mucho mejor”. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Mike Johnson, tras firmar el proyecto de ley de financiación para poner fin al cierre del Gobierno estadounidense (REUTERS/Kevin Lamarque) La ley fue rechazada por los líderes demócratas en ambas cámaras, quienes criticaron que el texto suprimió la ampliación de subsidios a la asistencia sanitaria y anticiparon que programas como el Obamacare perderán financiamiento en diciembre. Pese a las diferencias, la aprobación del paquete presupuestario puso fin a semanas de tensas negociaciones y permitió restablecer el funcionamiento del gobierno federal. El cierre de Gobierno, que duró 43 días, se convirtió en el más largo de la historia estadounidense, con un impacto directo en más de 1,3 millones de trabajadores federales, cuyos salarios fueron suspendidos temporalmente. La parálisis también provocó la cancelación de miles de vuelos domésticos, afectó el funcionamiento de aeropuertos y retrasó pagos y servicios en agencias claves como el Departamento de Agricultura y la Administración de Seguridad del Transporte. (Con información de EFE y AFP)
Ver noticia original