Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio y Santilli: consenso por reformas estructurales

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/11/2025 03:14

    Compartilo con El ministro del Interior, Diego Santilli, inició su gira federal en Entre Ríos, donde se reunió este miércoles con el gobernador Rogelio Frigerio para delinear una agenda común centrada en el impulso de un paquete de reformas estructurales a nivel nacional. Durante el encuentro en Paraná, ambos funcionarios repasaron temas clave para la provincia, como el financiamiento del déficit previsional, el histórico reclamo por la tarifa de Salto Grande y el avance de obras públicas, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Nación y las provincias aliadas. En un gesto político significativo, el ministro del Interior, Diego Santilli, eligió Entre Ríos para su primera visita oficial a una provincia, donde mantuvo una extensa reunión de trabajo con el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro sirvió para sentar las bases de un “trabajo en conjunto” con el objetivo de lograr el consenso necesario para avanzar con reformas estructurales clave que el gobierno nacional busca tratar en el Congreso. Santilli destacó que su tarea es “escuchar a todos los gobernadores” para forjar una “agenda común”. Subrayó que el presidente tiene en carpeta importantes proyectos de modernización laboral, una reforma fiscal para bajar impuestos y cambios en el Código Penal. La discusión de estas reformas se perfila como intensa, previendo sesiones extraordinarias en el Congreso durante el verano. El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló recientemente que la reforma laboral se concentrará en tres ejes: la reducción de cargas patronales, el aumento de las deducciones del Impuesto a las Ganancias y un nuevo régimen de incentivos al empleo. En cuanto a la reforma tributaria, el gobierno ha moderado las expectativas de una implementación inmediata para no comprometer el equilibrio fiscal. Los reclamos por Salto Grande en la mesa Frigerio y Santilli buscan consenso por reformas estructurales. Analizan agenda laboral, fiscal y obras para Entre Ríos. Por su parte, Rogelio Frigerio presentó una lista de temas prioritarios para la provincia. Uno de los puntos centrales es el financiamiento del crónico déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial. Aunque el gobernador destacó que se logró triplicar la asistencia nacional respecto al año pasado, la situación previsional sigue siendo un desafío financiero mayúsculo para las cuentas provinciales. Otro reclamo histórico abordado fue la tarifa de la energía generada por la represa hidroeléctrica de Salto Grande. Frigerio, si bien valoró un reciente incremento del 30% en la tarifa que recibe la represa, insistió en que la provincia mantiene su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia para lograr una equiparación con lo que percibe la represa de Yacyretá. La provincia argumenta que, a pesar de los costos sociales y ambientales asumidos por su construcción, recibe una remuneración “muy injusta” por la energía que genera. Finalmente, se discutió el avance de obras de infraestructura. Frigerio mencionó los trabajos en las rutas nacionales 12 y 18 y la provincial 23. Un hito destacado fue el inicio del proceso de concesión de corredores viales clave, como las autovías 12 y 14 y la conexión Victoria-Rosario. Este nuevo esquema se implementará sin subsidios del Estado, financiándose a través de peajes y servicios complementarios. El encuentro entre Frigerio y Santilli, ambos con un pasado político en común, marca el comienzo de una etapa de negociación entre la Nación y las provincias para viabilizar una ambiciosa agenda de reformas, al tiempo que se atienden las demandas específicas de los distritos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por