Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo eliminar el moho de las paredes con un simple ingrediente de cocina

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 23:30

    Eliminar el moho de las paredes de tu hogar puede ser más sencillo de lo que parece. Un ingrediente común de cocina, como el vinagre, puede ser la clave para acabar con este problema. Eliminar el moho en las paredes es uno de los problemas más comunes en los hogares, especialmente en lugares con alta humedad o mala ventilación. Si bien puede ser un inconveniente estético, el moho también representa un riesgo para la salud, ya que sus esporas pueden causar problemas respiratorios y alergias.   Afortunadamente, el arquitecto español Marcelo Seia comparte un consejo muy simple y eficaz para eliminarlo sin necesidad de productos químicos costosos ni peligrosos.   Según Seia, el vinagre, un ingrediente comúnmente utilizado en la cocina, tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen ideal para eliminar el moho de las paredes. Con su fácil acceso y bajo costo, el vinagre se presenta como una solución accesible para mantener las paredes libres de moho y evitar daños adicionales.   ¿Qué es el moho y por qué aparece en las paredes?   El moho es un tipo de hongo que crece en ambientes húmedos y cálidos. Sus esporas se encuentran en el aire, y cuando se encuentran con superficies húmedas, comienzan a crecer y reproducirse, formando manchas visibles en las paredes. Si bien el moho es comúnmente encontrado en alimentos, también se desarrolla en lugares de la casa donde la humedad es alta, como baños, sótanos y cocinas.   Las causas más comunes del crecimiento de moho en las paredes son la humedad excesiva en el ambiente, filtraciones de agua en las tuberías o techos, y una mala ventilación en los espacios interiores. De no tratarse adecuadamente, el moho puede penetrar profundamente en la estructura de las paredes y ocasionar daños tanto estéticos como estructurales, lo que aumenta los costos de reparación.   El ingrediente mágico: vinagre   El vinagre es un producto económico y ecológico que no solo se usa para condimentar alimentos, sino también como limpiador natural. Según Marcelo Seia, sus propiedades antimicrobianas son altamente efectivas para combatir el moho en las paredes. A diferencia de los productos químicos agresivos, el vinagre es una alternativa segura y no tóxica, ideal para quienes buscan mantener su hogar libre de contaminantes sin comprometer la salud.   Foto: TN.   El proceso para eliminar el moho con vinagre es sencillo y no requiere de grandes esfuerzos ni materiales adicionales. Para comenzar, se debe preparar una solución a base de vinagre blanco y agua en partes iguales. Esta mezcla se coloca en un rociador, y luego se pulveriza sobre las áreas afectadas por el moho. Es importante dejar que el vinagre actúe sobre la superficie durante al menos 30 minutos para que sus propiedades antimicrobianas tengan tiempo de trabajar.   Procedimiento paso a paso para eliminar el moho   Preparación de la solución: Mezcla partes iguales de agua y vinagre en un rociador. Aplicación: Rocía la mezcla sobre las manchas de moho en las paredes. Esperar y frotar: Deja actuar el vinagre durante 30 minutos. Luego, frota con un cepillo y enjuaga la zona con abundante agua. Si el moho persiste, repite el proceso con más vinagre.   Este método no solo elimina el moho visible, sino que también ayuda a prevenir que crezca nuevamente en el futuro, siempre que se sigan ciertos hábitos de mantenimiento y prevención en el hogar.   Prevención del moho: cómo evitar que vuelva a aparecer   Aunque eliminar el moho puede ser fácil, lo más importante es evitar que vuelva a aparecer. Para ello, Seia recomienda tomar algunas medidas preventivas clave: Buena ventilación: Mantén tus espacios bien ventilados, especialmente en áreas como el baño o la cocina, donde la humedad es más alta. Utilizar deshumidificadores también puede ser útil. Reparar filtraciones: Si detectas filtraciones en las tuberías o el techo, es fundamental repararlas lo antes posible para evitar que la humedad se acumule en las paredes. Limpieza regular: La limpieza constante y el control de la humedad son esenciales para prevenir la formación de moho en el futuro. Asegúrate de que las superficies estén siempre secas y limpias. (Con información de TN)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por