13/11/2025 01:32
13/11/2025 01:32
13/11/2025 01:31
13/11/2025 01:31
13/11/2025 01:31
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:29
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 23:30
El actor y director Jorge Lorenzo, reconocido por su amplia trayectoria en teatro, cine y televisión, falleció a los 67 años. Su partida deja un vacío en la cultura argentina. La Asociación Argentina de Actores informó el miércoles por la noche que falleció Jorge Daniel Lorenzo, un actor y director que marcó una huella en el mundo del teatro, cine y televisión de Argentina. Con 67 años, Lorenzo dejó un legado de más de cuatro décadas dedicadas al arte, y su muerte representa una gran pérdida para la cultura nacional. Nacido el 23 de diciembre de 1958, Jorge Lorenzo fue un miembro activo y comprometido del sindicato de actores, al cual estuvo afiliado durante toda su carrera. A lo largo de su vida, participó activamente en movilizaciones y actividades en defensa de la cultura y los derechos de los trabajadores del espectáculo. Su pasión por la cultura y su militancia lo convirtieron en un referente dentro de la comunidad artística argentina. Una carrera rica y diversa: teatro, cine y televisión Lorenzo formó parte de un extenso y variado recorrido profesional que abarcó todos los aspectos del mundo teatral. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Arte Dramático y participó en numerosos talleres y seminarios con destacados maestros como Norma Aleandro, Augusto Fernández y Javier Margulis. Además, estudió canto con Rodolfo Valss y Verónica Díaz Benavente, lo que le permitió ampliar su repertorio artístico y expresarse con mayor versatilidad en el escenario. En teatro, su carrera fue vasta, transitando tanto por el circuito comercial como el independiente. Entre las obras que integraron su trayectoria se encuentran títulos como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, y Bodas de sangre, entre muchas otras. Su trabajo en el escenario dejó una huella imborrable en el público que tuvo la suerte de verlo actuar. Un compromiso con el teatro infantil y su legado Además de su vasta experiencia en teatro dramático, Jorge Lorenzo también dejó su marca en el teatro infantil. En este campo, se desempeñó como adaptador, director y actor en obras como ¿Qué pasa Nuria?, Memiroymemirás, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, que cautivaron a generaciones de niños y adultos por igual. Su contribución al teatro para los más pequeños fue un reflejo de su amor por la escena y su deseo de acercar el arte a todos los públicos. En una entrevista para La Prensa, Lorenzo había expresado su profunda conexión con el teatro, describiéndolo como "sin red", en alusión a la magia y la autenticidad de la actuación en vivo. “Ahí ves al actor en su esencia, sin cortes, sin ediciones, sin nada”, había señalado, dejando claro su respeto por el trabajo en el escenario y la verdad que se encuentra en la interacción directa con el público. (Con información de Escenarios Nacionales)
Ver noticia original