13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:30
13/11/2025 01:29
13/11/2025 01:29
13/11/2025 01:29
13/11/2025 01:28
13/11/2025 01:28
13/11/2025 01:27
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 23:30
El presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó que no apoyará el tratado comercial entre la UE y el Mercosur, tras recibir críticas de agricultores franceses preocupados por la competencia de productos importados. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dejó en claro este miércoles que su país rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. En una reunión con 300 agricultores celebrada en Toulouse, Macron explicó que no validará el tratado si no se modifican las cláusulas que, según él, no protegen adecuadamente los intereses de los agricultores franceses. Macron había generado expectativas positivas sobre el acuerdo en días anteriores, pero las preocupaciones del sector agrícola de su país lo llevaron a tomar una posición más firme. "Francia no puede validar en estos momentos el proyecto de acuerdo con los países del Mercosur porque no protege los intereses de nuestros agricultores", subrayó la ministra de Agricultura, Annie Genevard, quien también participó en la reunión con los agricultores. Preocupaciones del sector agrícola sobre el tratado de libre comercio La reunión en Toulouse, convocada por los agricultores, sirvió para expresar sus inquietudes sobre el impacto que tendría la importación de productos de América Latina en el mercado europeo. Los agricultores franceses temen que los productos importados no cumplan con los estrictos estándares y normativas de producción que deben seguir los productos locales. Según ellos, esto podría generar competencia desleal y poner en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas en Francia. Foto: Archivo. "Hoy, el presidente se comprometió a no firmar el acuerdo del Mercosur hasta que no se incluyan las cláusulas que se deberían poner en marcha para proteger a nuestros agricultores", comentó Jean-Marie Driat, presidente de la Federación Regional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (Frsea). Driat, uno de los principales opositores al tratado, ha señalado que el acuerdo en su versión actual no es viable para el sector agrícola de Francia, ya que podría permitir la importación de productos más baratos y con menos controles sanitarios y medioambientales que los exigidos en Europa. Macron y la presión política interna Foto: Archivo. El rechazo de Macron al acuerdo del Mercosur refleja una creciente presión política interna sobre el presidente, que ha estado lidiando con las demandas de diversos sectores económicos y sociales en Francia. Aunque algunos sectores del empresariado y la política han respaldado el acuerdo como una oportunidad para expandir el comercio, la oposición dentro de su propio país ha sido feroz, especialmente por parte de los agricultores y ambientalistas. Macron, que se enfrenta a una creciente movilización de la oposición, ha asegurado que Francia no tomará decisiones "precipitadas" respecto al tratado comercial con América Latina. El presidente también insistió en que no se firmará un acuerdo que "no respete las reglas que imponemos a nuestros propios productores", una clara referencia a las estrictas normativas agrícolas y medioambientales que rigen en la UE. Por otro lado, la ministra Genevard señaló que el gobierno francés continuará buscando un acuerdo equilibrado que beneficie tanto a los agricultores locales como a la economía francesa en su conjunto, sin ceder a las presiones de los socios comerciales del Mercosur. (Con información de NA)
Ver noticia original