Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El NEA registró una suba de precios del 2,2% en octubre, levemente menor a la media nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 12/11/2025 22:14

    Aunque el índice regional volvió a ubicarse por debajo del promedio del país, los aumentos en transporte y alimentos marcan un repunte tras varios meses de desaceleración. Analistas advierten que la tendencia podría complicar las proyecciones oficiales. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 20:17hs. La inflación en el Nordeste Argentino (NEA) registró en octubre una suba del 2,2%, según datos del INDEC procesados por la consultora Politikon Chaco. Aunque el porcentaje se mantuvo por debajo del promedio nacional (2,3%), los precios en la región comenzaron a mostrar una aceleración respecto de septiembre, cuando el incremento había sido del 1,8%. En términos interanuales, el NEA acumuló una variación del 27,5%, y en los primeros diez meses del año el alza llegó al 21,7%, el menor avance desde 2017. Sin embargo, analistas advierten que el “respiro estadístico” podría ser temporal, dado el impacto de los aumentos en combustibles, servicios y alimentos, que comienzan a sentirse con fuerza en el interior del país. Entre las divisiones con mayores subas durante octubre se destacaron Transporte (3,3%), impulsado por el alza de los combustibles y la compra de vehículos; Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), y Restaurantes y hoteles (2,6%). Por debajo del promedio general se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) y Salud (2,2%), mientras que Educación registró la menor variación, con apenas 0,4%. El informe advierte que la inflación núcleo, aquella que excluye precios regulados y estacionales, también repuntó hasta el 2,2%, señal de que la tendencia a la baja que el Gobierno exhibía como logro comienza a revertirse. En el rubro Alimentos y bebidas, las frutas aumentaron 7,1%, las carnes 3,2% y los aceites 2,7%, mientras que los lácteos y huevos mostraron una caída del 0,3%. “Los precios esenciales ya no bajan, sólo se mueven más lento”, señalan desde la consultora. A pesar del discurso oficial que resalta la “inflación más baja en años”, los datos confirman que la desaceleración perdió impulso y que la economía doméstica enfrenta nuevos focos de presión. En el NEA, como en el resto del país, la estabilidad sigue siendo una promesa difícil de sostener.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por