12/11/2025 23:45
12/11/2025 23:43
12/11/2025 23:42
12/11/2025 23:42
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:37
12/11/2025 23:36
12/11/2025 23:35
Parana » Plazaweb
Fecha: 12/11/2025 22:12
El organizador de eventos y gastronómico Juan Carlos Ortega analizó la actualidad del sector en Paraná y aseguró que las fiestas siguen, aunque con otro perfil. Si bien bajó la cantidad de casamientos y despedidas empresariales, crece con fuerza una tendencia: los festejos de “números redondos”. “Se está festejando mucho lo que son los 40 años, 50 años de una persona. Los números redondos se han puesto muy de moda. Hoy te llaman diez para eso, y dos para un casamiento o un 15”, comentó en Lo tuyo ya sale en Radio Plaza. Menos empresas y casamientos, más celebraciones personales El empresario señaló que, aunque el movimiento se mantiene, las fiestas son más reducidas. “Bajó la cantidad de gente. Las grandes empresas casi no hacen despedidas, muy poco. Casamientos hay y me sorprendió”, indicó. También explicó que las consultas volvieron a anticiparse, como ocurría antes de la pandemia: “Ahora la gente empezó a consultar con tiempo, de un año para otro. Hay más certidumbre, más tranquilidad económica”. En cuanto a los costos, detalló que una tarjeta promedio ronda los 60.000 pesos, incluyendo “barra, recepción, primer plato, segundo plato y postre”. Mientras que un casamiento tope de gama puede costar entre 90.000 y 120.000 pesos por persona, según la bebida y el menú elegidos. Fiestas más informales y nuevas propuestas gastronómicas Ortega contó que las fiestas personales suelen reunir entre 50 y 60 invitados y que muchas optan por un formato tipo lunch o catering libre, con comida durante toda la noche, karaoke y shows. “Es como que la gente disfruta más”, dijo. Entre las propuestas gastronómicas más pedidas mencionó empanadas, tablas de fiambres, patas de cerdo y de cordero, además de bocaditos dulces. También destacó una novedad: el “panchuque”, una masa similar a la de waffle que envuelve una salchicha o chorizo con queso y mostaza. “Se comía mucho en Brasil y ahora está de moda acá”, explicó.
Ver noticia original