Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias Unidas apuesta al diálogo en Diputados pero no aprobará proyectos sin debate previo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/11/2025 20:04

    El bloque busca consolidar apoyos para influir en el Congreso y plantea un diálogo responsable, rechazando aprobar iniciativas “a libro cerrado”. La Cámara de Diputados de la Nación se encuentra en un proceso de reorganización de cara al inicio de la nueva gestión a partir del 10 de diciembre. En este contexto, se aguarda el llamado a sesiones extraordinarias que definirá el temario y las fechas, en medio de especulaciones y rumores vinculados al Gobierno nacional. Mientras los legisladores de La Libertad Avanza se capacitan para conocer el funcionamiento del Congreso y la elaboración de proyectos de ley, otros bloques también avanzan en su conformación y comienzan a delinear la composición que tendrá el recinto tras el recambio parlamentario. Entre estos sectores, el bloque Provincias Unidas reúne a diputados que ingresaron bajo esa denominación, aunque pertenecen a distintas fuerzas políticas. Inicialmente, el espacio estará integrado por ocho legisladores: tres de Córdoba, dos de Santa Fe, uno de Corrientes, uno de Jujuy y uno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus referentes se destacan el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y el presidente de la UCR, Martín Lousteau. A este grupo se sumarían los diputados de Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto y que incluye a Nicolás Massot. Además, se mantienen conversaciones con el bloque Democracia para Siempre, presidido por Pablo Juliano, aunque aún no definieron su incorporación. En paralelo al armado interno, Provincias Unidas inició diálogos con el oficialismo para tender puentes. Esta semana se reunió el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto con el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, quien recientemente cambió su afiliación en redes sociales para mostrarse como miembro de Provincias Unidas, tras haber pertenecido al bloque Innovación Federal. Si bien los detalles del encuentro no trascendieron, fuentes consultadas por Infobae indicaron que el bloque adoptará una postura de “oposición dialoguista”, aclarando que el diálogo será “tema por tema”. En ese sentido, manifestaron que están dispuestos a debatir reformas laborales y tributarias, siempre que se realicen con “un debate serio y con tiempo”. Además, advirtieron que no aprobarán proyectos enviados desde el Ejecutivo “a libro cerrado”, sino que exigirán debates profundos y responsables. El espacio, que busca representar al menos a una parte de los gobernadores provinciales, aspira a conformar un interbloque que incluya a diputados “sueltos” y “decepcionados” de otras fuerzas, como el PRO, la UCR y partidos provinciales, con el objetivo de reunir alrededor de 20 legisladores. Esto les permitiría convertirse en actores clave para definir el rumbo de las discusiones parlamentarias. “Con un Congreso atomizado entre los libertarios y el kirchnerismo, nos tenemos que poner en el medio. Hoy no reditúa electoralmente estar en el centro, pero como ninguno de los dos sectores tiene los números para avanzar solos con ningún proyecto, nos podemos convertir en quienes definen para un lado o para el otro y, de esa manera, negociar y sumar nuestras posturas. Si nos quedamos solos no nos alcanza para nada”, explicó un diputado que formará parte del bloque Provincias Unidas. Las conversaciones para ampliar el espacio aún no están cerradas, pero los nuevos legisladores procedentes del PJ, la UCR y el PRO que integrarán Provincias Unidas buscan sumar aliados para fortalecer su poder de negociación. Mientras tanto, ya anticiparon que su perfil no será de “acompañamiento automático” y que buscarán representar a los gobernadores en una Cámara de Diputados que cada vez se asemeja más al Senado en su dinámica política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por