Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hoy se conoce el dato oficial de la inflación de octubre

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/11/2025 20:03

    El INDEC publicará este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de octubre, que se estima superó nuevamente el 2%, siguiendo la tendencia de los últimos meses. Diversas consultoras privadas coinc El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, que habría superado nuevamente el 2%. Esta cifra retoma la tendencia alcista que se había interrumpido durante el invierno, luego de que en septiembre la inflación mensual alcanzara el 2,1%, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos por debajo del 2%. La continuidad de este nivel inflacionario indica que la suba de precios volvió a ganar fuerza en los últimos meses. Tras una desaceleración significativa en mayo, cuando la inflación mensual fue del 1,5% comparado con el 2,8% de abril y el 3,7% de marzo, el índice comenzó a subir nuevamente en junio con un 1,6%, y se mantuvo cerca del 2% en julio y agosto, con un 1,9% en ambos meses. En septiembre, la inflación alcanzó el 2,1%, y según las estimaciones de analistas privados, este nivel se mantuvo en octubre, confirmando una tendencia de recuperación en la dinámica de precios. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, que recopila proyecciones de consultoras y entidades privadas, anticipó que la inflación de octubre fue del 2,2%. Además, proyectó que la inflación interanual cerrará el año en torno al 29,6%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación mensual de octubre también alcanzó el 2,2%, igual que en septiembre, acumulando un aumento del 25,3% en lo que va del año y un 33,6% en los últimos doce meses. La consultora Equilibra informó que la inflación mensual de octubre fue del 2,1%, con los mayores incrementos en los rubros de bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%). Esta consultora estimó una variación interanual del 31%. Por su parte, EcoGo Consultores calculó que la inflación de octubre llegó al 2,4%, con un aumento promedio del 3% en alimentos y bebidas. EcoGo señaló que “la incertidumbre electoral tuvo poco impacto sobre los precios, con un pass-through relativamente moderado”. Respecto a la evolución de los precios de los alimentos, EcoGo destacó que en octubre la inflación en este rubro fue 0,1 puntos porcentuales superior a la de septiembre. Explicó que “durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%”. Además, indicó que “tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la última semana registró una suba del 0,2%”. La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación de octubre cerró en 2,4%, con una acumulación del 24,9% en lo que va del año y una variación interanual del 31,4%, confirmando una desaceleración gradual. Desde esta entidad explicaron que “el mes mostró un recorrido relativamente parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin saltos bruscos”, y remarcaron que “el rubro de alimentos y bebidas venía creciendo llamativamente, se moderó en la tercera semana, para volver a acelerarse en la cuarta semana del mes”. Finalmente, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires registró un incremento mensual del 2% en octubre. Según este informe, “bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza”. Además, destacaron que la variación de precios en los últimos doce meses se redujo levemente, pasando del 30,3% en septiembre al 29,3% en octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por