Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones presidenciales en Chile: inseguridad y migración irregular dominan el debate electoral

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/11/2025 21:52

    Este domingo 16 de noviembre Chile elegirá a su próximo presidente en medio de una creciente preocupación social por la delincuencia y la migración irregular, temas que marcan la campaña electoral. Chile se prepara para las elecciones presidenciales del domingo 16 de noviembre en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el aumento de la criminalidad y la migración irregular. Según las encuestas, la candidata comunista Jeannette Jara y el líder de la ultraderecha José Antonio Kast encabezan las intenciones de voto, proyectando una segunda vuelta para el 14 de diciembre. Sin embargo, el candidato libertario de derecha Johannes Kaiser mantiene una posición cercana en la competencia electoral. Los tres principales candidatos han centrado sus campañas en la seguridad pública y el control de la migración irregular, temas que preocupan especialmente a la población chilena. Según cifras oficiales, en Chile residen aproximadamente 337.000 extranjeros en situación irregular, siendo la mayoría de nacionalidad venezolana. Esta situación ha generado tensiones en ciudades como Iquique, considerada una puerta de entrada para la migración ilegal, donde se reporta un aumento en actividades delictivas y consumo de drogas entre jóvenes. El aumento de los homicidios, que se han triplicado en la última década, junto con el incremento de robos violentos conocidos como “turbazos” y casos de secuestro extorsivo, ha elevado la sensación de inseguridad en un país que, pese a ello, sigue siendo uno de los más seguros de América Latina. Este clima de inseguridad ha superado incluso el interés por reformas sociales profundas, como quedó evidenciado en el fracaso del gobierno de Gabriel Boric para aprobar una nueva Constitución que reemplazara la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Las encuestas previas a la elección indican que Jeannette Jara podría ganar en primera vuelta entre los ocho candidatos en competencia. Sin embargo, analistas señalan que en un eventual balotaje, José Antonio Kast podría imponerse con el apoyo de otros candidatos de derecha, como Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi. Por otro lado, algunos sondeos sugieren que Johannes Kaiser podría sorprender y acceder a la segunda vuelta, tras haber aumentado su intención de voto. Kaiser propone, entre otras medidas, enviar a una megacárcel en El Salvador a “extranjeros ilegales con antecedentes” que se encuentren en Chile, consolidándose como una tercera fuerza electoral. José Antonio Kast, quien en esta campaña dejó de lado posturas anteriores como el rechazo al aborto y al matrimonio homosexual, ha centrado su discurso en la lucha contra la migración irregular. Propone construir un muro en las fronteras, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar el ingreso de migrantes, además de combatir la delincuencia con cárceles de máxima seguridad, penas más duras y el envío de fuerzas militares y policiales a zonas críticas. En el último debate previo a la elección, Kast afirmó: “Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas. Chile va a tener un cambio real y radical”. Por su parte, Jeannette Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Boric, ha planteado un enfoque que también prioriza la seguridad, proponiendo aumentar la cantidad de policías y realizar un censo de extranjeros en el país. “No tengo ningún complejo en materia de seguridad (…) Vengo de una población y sé el daño que hace la droga”, declaró a la prensa. Además, Jara ha planteado eliminar el secreto bancario para “perseguir el control del dinero del narco y el crimen organizado”, según expuso en el último debate.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por