12/11/2025 21:34
12/11/2025 21:33
12/11/2025 21:33
12/11/2025 21:32
12/11/2025 21:32
12/11/2025 21:32
12/11/2025 21:32
12/11/2025 21:31
12/11/2025 21:31
12/11/2025 21:31
CABA » Plazademayo
Fecha: 12/11/2025 19:42
Según datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos provincial, las ventas en los principales shoppings del Gran Córdoba registraron una caída del 10% en términos corrientes y del 10,9% a precios constantes. Durante septiembre de 2025, los principales centros comerciales del Gran Córdoba registraron una caída del 10% en ventas a precios corrientes, y una baja del 10,9% a precios constantes, según el informe publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia. Las ventas corrientes —sin ajustar por inflación— alcanzaron los 34.615,8 millones de pesos, mientras que las ventas a precios constantes se ubicaron en 166,6 millones de pesos, lo que refleja el impacto sostenido de la recesión y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. Factores estacionales y tendencia en baja del consumo El informe aclara que las variaciones observadas responden parcialmente a motivos estacionales, aunque el descenso intermensual confirma la tendencia negativa del consumo en los shoppings y galerías cordobesas. Desde enero de 2019, el relevamiento amplió su panel de empresas encuestadas, lo que permite una lectura más representativa del sector comercial de la provincia. Sin embargo, los datos actuales evidencian una contracción persistente en la actividad minorista, que afecta tanto a grandes marcas como a pequeños locales del rubro. Cómo se mide la Encuesta de Centros Comerciales La Encuesta de Centros Comerciales (ECC) se realiza mensualmente para medir la evolución de las ventas en los principales shopping centers del Gran Córdoba. Se incluyen rubros como indumentaria, ropa deportiva, gastronomía, electrónica, amoblamiento, juguetería, librería, perfumería y entretenimiento, entre otros. El operativo está a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos, que releva los datos a través de cuestionarios enviados a los establecimientos y luego los procesa para obtener resultados con representatividad provincial. De este modo, el estudio permite analizar variaciones mensuales e interanuales y seguir el pulso del consumo cordobés en un contexto económico desafiante.
Ver noticia original