11/11/2025 20:26
11/11/2025 20:25
11/11/2025 20:25
11/11/2025 20:25
11/11/2025 20:25
11/11/2025 20:24
11/11/2025 20:24
11/11/2025 20:23
11/11/2025 20:23
11/11/2025 20:23
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 11/11/2025 18:08
Un informe revela que solo el 43% de los hogares argentinos logra sostenerse dentro de la clase media. El 52% pertenece a la clase baja y seis de cada diez trabajadores dicen que su empleo apenas les permite “subsistir”. — La clase media argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. Según un informe de la Fundación Pensar, elaborado junto a la consultora Casa Tres, para ser considerado de clase media un hogar debe percibir ingresos mensuales de entre $2.000.000 y $6.500.000. Sin embargo, solo el 43% de los hogares alcanza ese rango, mientras que el 52% ya se ubica en la clase baja y apenas un 5% integra la clase alta. El estudio —realizado entre septiembre y octubre sobre 2.319 hogares y datos del INDEC— muestra que la clase media dejó de representar al sector mayoritario del país. Pese a ello, el 65% de los encuestados aún se considera parte de ese grupo, lo que refleja la brecha entre la percepción social y la realidad económica. Además, el 54% de los consultados aseguró que su capacidad de consumo es “mucho peor que hace un año”, y 6 de cada 10 trabajadores admiten que su empleo solo les permite “subsistir”. El consultor Guillermo Oliveto, autor del estudio, definió este proceso como una mutación social: “La clase media argentina fue históricamente el corazón del imaginario nacional. Hoy sigue siendo aspiracional, pero perdió la seguridad y previsibilidad que la caracterizaban”. El informe advierte también sobre un fuerte retroceso generacional: el 41% de los argentinos cree que vive peor que sus padres, mientras que solo uno de cada cuatro se siente en mejor situación. En ese contexto, el trabajo dejó de representar progreso y se convirtió en una herramienta de supervivencia diaria. Fuente APFDIGITAL
Ver noticia original