Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FALLO! Qué dispuso la jueza sobre la desaparición forzada de Carlos Tereszecuk, sepultado en Empedrado Corrientes como NN

    » Corrienteshoy

    Fecha: 11/11/2025 17:26

    FALLO! Qué dispuso la jueza sobre la desaparición forzada de Carlos Tereszecuk, sepultado en Empedrado Corrientes como NN Así lo dispuso la jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger en un dictamen dado a conocer en la mañana de este martes, en el marco de la causa por el derecho a la verdad y reconstrucción de los delitos del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico militar (1976-1983). Además en la sentencia se estableció el arrojamiento de cadáveres al río Paraná como una práctica sistemática represiva, tal como lo solicitara la fiscalía federal. La audiencia en cuestión fue realizada en modalidad virtual, y contó con la participación de la familia Tereszecuk, (repartida en las ciudades de Posadas y Alem (Misiónes), Corrientes capital y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la jueza Niremperger y el fiscal Diego Vigay, el subsecretario de DDHH de Chaco Hugo Madonado y el acompañamiento de la Casa por la Memoria de Resistencia, dónde se organizó la proyección de la instancia judicial, que fue seguida militantes de DDHH, amigos e integrantes del citado espacio.También se transmitió en el aula magna de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones. Carlos Enrique Tereszecuk nació en Posadas, Misiones en 1952, con una activa militancia social y política, sufrió la persecución genocida de la última dictadura, fue visto con vida por última vez a principios de noviembre de 1976, en la Jefatura de Policía de Resistencia. De testimonios de sobrevivientes surge que sufrió cautiverio clandestino y torturas. Según reconstruyó la fiscalía federal, fue asesinado y su cádaver arrojado al Paraná, siendo posteriormente sepultado como NN en el Cementerio de Empedrado Corrientes el 15 de noviembre de 1976. En 2018 el Equipo de Antropología Forense EAAF logró su identificación .Tanto en el caso del militante misionero, como en otros, las pesquisas indicaron un denominador comun; cuerpos desnudos, atados con alambre en pies y manos, con un corte importante en el abdomen para evitar la flotación, sin falanjes , para borrar las huellas digitales y con disparos de ejecución en cráneo y pecho. Sofia Tereszecuk sobrina de Carlos , dirigió unas palabras muy emotivas recordando a su Tío y su militancia y compromiso y a la importancia de conocer la verdad a pesar de lo dolorosa y poder cerrar un cicló como familia y tener un poco de paz .“Querido Carlos hoy te recordamos como el grandioso joven lleno de ideales que alguna vez fuiste. Quizás muchos de los presentes acá, no te conocimos en persona , pero sabemos de vos, de tu compromiso social, de tu solidaridad ,de tu legado a través de todo lo que nos fueron contando nuestros padres y algunos amigos que estuvieron junto a vos” leyó. “Soñabas con un país libre, justo y soberano,lleno de posibilidades para los jóvenes como vos. Hoy queremos honrar ese sueño y decir Nunca más.Carlos, que tú me memoria nos impulse a enseñar y a construir una Argentina, dónde nadie desaparezca y sea eliminado por pensar diferente. Que tú historia inspire a nuevas generaciones para recordarnos que la justicia tarda, pero llega cuando no bajamos los brazos. Tu nombre y tu lucha vive en nosotros. Memoria, verdad y justicia ahora y siempre”. Tereszecuk, PRESENTE Carlos Enrique Tereszecuk estudió el sacerdocio en el seminario de Fátima de Córdoba, y tuvo una activa militancia estudiantil y política en su provincia , siendo elegido en 1974 vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Nacional de Misiones. En 1975 participó de la campaña electoral del Partido Auténtico, donde se desempeñó como secretario de los diputados provinciales electos Juan Figueredo y Pablo Fernández Long. Realizó un gran trabajo con representantes de gremios, comisiones barriales, colonos, tareferos, trabajadoras de casas particulares; siendo el autor de diversos proyectos de ley de protección de sus derechos. En 1975 un operativo de efectivos de civil intentó secuestrarlo, huyó a Corrientes, pero a fines de 1976 fue secuestrado y confinado en la Jefatura de Policía de Resistencia. Allí fue visto por sobreivientes que describieron su estado como deplorable, a raíz de las torturas que había recibido, siendo tal su deterioro físico, que no podía mantenerse en pie, ni caminar. Con la vuelta de la democracia su hermano Norberto Tereszecuk realizó la denuncia en la CONADEP, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, y ante el Juzgado Federal de Resistencia. Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero figuran como los máximos responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976, todos fallecidos a la fecha, y salvo Caballero, sin una condena judicial, no así condena social en tanto torturadores y asesinos, como surge de númerosos testimonios de sobrevivientes sobre los que se logró constituir el proceso de juicio y castigo en la región. La familia Tereszecuck solicitó el dictado de una sentencia que reconstruya cómo fueron realmente los hechos y se les garantice el derecho a la verdad con un sentido de reparación y que contribuya a la reconstrucción de la memoria histórica de la sociedad. DERECHO A LA VERDAD La Fiscalía requirió el dictado de un pronunciamiento por el derecho a la Verdad, que establezca que Carlos Tereszecuk, fue secuestrado por razones políticas, a principio de noviembre de 1976, siendo alojado y torturado en la Jefatura de Policía de Resistencia, para luego ser ultimado y arrojando su cuerpo al Rio Paraná, siendo posteriormente sepultado como NN en el Cementerio de Empedrado Corrientes. En una investigación que llevo adelante la Fiscalía Federal de Corrientes, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó en tumbas NN a 3 desaparecidos de Chaco y Corrientes , cuyos cuerpos fueron rescatados de las aguas del Rio Paraná a fines de 1976 y mediados de 1977. Así se identificaron y restituyeron a sus familiares los cuerpos de Julio Andrés “Bocha” Pereira fusilado el 13 de diciembre de 1976 en la Masacre de Margarita Belén , de Carlos Enrique Tereszecuk, visto con vida en la Jefatura de Policía de Resistencia a principios de noviembre de 1976 y de Rómulo Artieda visto con vida por última vez en, mayo de 1977, en el Centro Clandestino del Regimiento 9 de Corrientes .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por