11/11/2025 19:13
11/11/2025 19:13
11/11/2025 19:12
11/11/2025 19:12
11/11/2025 19:11
11/11/2025 19:11
11/11/2025 19:11
11/11/2025 19:10
11/11/2025 19:10
11/11/2025 19:10
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 16:57
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado una programación especial con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se celebra el 16 de noviembre. Más de veinte actividades en museos, conjuntos monumentales y enclaves arqueológicos acercarán el patrimonio cultural y natural andaluz a la ciudadanía. La efeméride recuerda la firma en París, el 16 de noviembre de 1972, de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco, que sentó las bases para la protección de los sitios culturales y naturales del planeta. Con este motivo, la Consejería de Cultura y Deporte ha diseñado una agenda de propuestas que incluye visitas guiadas, talleres, jornadas técnicas y actividades divulgativas en los principales espacios patrimoniales de la comunidad. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado la importancia de esta conmemoración “como estrategia fundamental para avanzar en la concienciación sobre la protección y transmisión del patrimonio andaluz”. También ha puesto en valor “el trabajo constante de los equipos de la Consejería para conservar y difundir los bienes patrimoniales de Andalucía”, según informa la Junta en una nota de prensa. Entre las iniciativas más relevantes, Del Pozo ha recordado el simulacro celebrado en febrero en el conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera, primer ejercicio de este tipo realizado en un yacimiento protegido por la Unesco en España, que reunió a doscientos efectivos para ensayar protocolos de actuación ante emergencias patrimoniales. Programación Las actividades se desarrollarán entre el 13 y el 19 de noviembre en todas las provincias andaluzas. En Almería, la Alcazaba acogerá la pieza videoescénica En vela. Partitura para un sueño y un taller de fotografía, mientras que el Museo de Almería organizará visitas y talleres infantiles sobre la necrópolis romana de Carmona. En Cádiz, el conjunto arqueológico de Baelo Claudia ofrecerá una recreación histórica y el Museo de Cádiz presentará una visita guiada a la exposición Urbs Iulia Gaditana. En Córdoba, el Museo Arqueológico celebrará las jornadas Mosaicos romanos en Hispania y un taller infantil sobre el arte musivario. Además, el Museo de Bellas Artes organizará visitas a la muestra dedicada a Rafael Romero de Torres, y el conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra ofrecerá recorridos temáticos, talleres familiares y visitas monográficas al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. La Alhambra de Granada abrirá sus puertas el 16 de noviembre con entrada gratuita y actividades culturales. En Jaén, los museos de la capital y los conjuntos de Cástulo y Puente Tablas programarán recorridos, talleres y visitas teatralizadas. En Málaga, el conjunto de los Dólmenes de Antequera propondrá un itinerario sobre la resiliencia del paisaje, mientras que el Museo de Málaga organizará recorridos temáticos sobre arqueología y pintura del siglo XIX. Finalmente, en Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico presentará los avances del proyecto Whats-Up, que analiza el impacto de la planificación estratégica sobre los bienes Patrimonio Mundial. Con esta programación, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la conservación y la divulgación del patrimonio, promoviendo la participación ciudadana como herramienta de protección y transmisión cultural
Ver noticia original