Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once

    » Data Chaco

    Fecha: 11/11/2025 16:02

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisibles los recursos presentados tanto por la defensa del exfuncionario como por el Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. De este modo, quedó firme la sentencia que impone además a De Vido la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La causa por la tragedia de Once comenzó en diciembre de 2015, cuando el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 condenó al maquinista Marcos Córdoba, a directivos de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) —entonces concesionaria de la línea Sarmiento— y a los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. La investigación determinó que el accidente fue consecuencia del deficiente mantenimiento del material rodante pese a los subsidios estatales recibidos, sumado a una conducción imprudente. En esa etapa, la Justicia dispuso profundizar en la responsabilidad del entonces ministro de Planificación, a cargo del control del sistema ferroviario. En 2018, el TOF 4 condenó a De Vido a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, aunque lo absolvió del delito de estrago culposo, que lo habría vinculado directamente al siniestro. Los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez remarcaron la existencia de una "cadena de responsabilidades" entre De Vido y otros funcionarios más cercanos a la operación diaria del servicio, y destacaron la falta de supervisión ministerial pese a las reiteradas alertas sobre el deterioro del sistema ferroviario. Posteriormente, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena, lo que dio lugar a una serie de apelaciones ante la Corte Suprema. En agosto de 2024, el máximo tribunal ratificó la culpabilidad de De Vido por defraudación, aunque ordenó revisar la cuantía de la pena. En esa oportunidad, Rosenkrantz, Lorenzetti y el conjuez Mariano Borinsky formaron mayoría, mientras que Rosatti y la conjueza Marina Cossio votaron en disidencia. El expediente regresó a Casación, que en abril de 2025 fijó la pena definitiva en cuatro años de prisión. Tanto la fiscalía, que solicitaba una condena más severa, como la defensa, que pedía una reducción, apelaron nuevamente. Los abogados del exministro también argumentaron la prescripción de la causa, un planteo que ahora fue rechazado por la Corte. Cabe recordar que la tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra los paragolpes de la estación terminal. Murieron 51 personas, entre ellas una mujer embarazada, y 789 resultaron heridas. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por