11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:44
11/11/2025 17:43
11/11/2025 17:42
11/11/2025 17:41
11/11/2025 17:41
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 11/11/2025 15:45
La inclusión en el Presupuesto Nacional 2026 de una partida denominada “Construcción de Sistema de Agua Potable – Concordia” reavivó las expectativas sobre la finalización de la Planta Potabilizadora de Concordia, una obra clave para el suministro de agua en la ciudad. El anuncio del gobernador Rogelio Frigerio, realizado en septiembre, había anticipado que la construcción —detenida desde marzo de 2024— se reactivaría tras un acuerdo con la empresa adjudicataria. Sin embargo, la asignación de 1,3 millones de dólares contemplada en el proyecto de Presupuesto no alcanzaría para cubrir el 8% restante del total, y no existen precisiones sobre quién aportará el faltante. Una obra licitada hace ocho años El Sistema de Producción, Transporte y Distribución de Agua Potable para Concordia fue licitado en febrero de 2017 con un presupuesto oficial de $614 millones y adjudicado a la firma JCR Construcciones por $583.299.383,45, equivalentes a unos 37 millones de dólares de ese momento. La obra fue financiada mediante una línea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según fuentes cercanas al proyecto, la planta registra un 92% de avance, con la obra civil finalizada y a la espera del equipamiento importado desde Francia, España y China. Promesas y dudas Durante su visita en septiembre, el gobernador Frigerio aseguró que, tras gestiones con el Gobierno Nacional, la obra se pondría nuevamente en marcha y estaría finalizada en 12 meses. “Esta es una obra fundamental. Arrancamos en 2017 cuando era ministro del Interior y Obras Públicas de la Nación, luego se discontinuó y ahora en 12 meses va a ser una realidad”, expresó el mandatario provincial en sus redes sociales. No obstante, fuentes consultadas por Redes de Noticias advirtieron que los 2.000 millones de pesos (1,3 millones de dólares) previstos para 2026 son insuficientes. Si se calcula el 8% del presupuesto original, el monto necesario rondaría los 2,96 millones de dólares, es decir, unos 4.400 millones de pesos actuales, más del doble de lo contemplado. Ante esta situación, se desconoce si el Gobierno provincial absorberá la diferencia. Consultado al respecto, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, no respondió a los requerimientos de este medio. Contexto del proyecto De acuerdo con el extinto Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Concordia contaba en 2010 con una cobertura de agua potable del 94,9%, aunque con bajas presiones y falta de caudal en varias zonas urbanas. El proyecto de la nueva planta buscó reforzar el sistema existente y fue financiado mediante el Programa de Agua y Saneamiento (PAyS II) del BID, bajo el número de proyecto AR-L1162, aprobado en 2015. Este programa destina 200 millones de dólares del BID y 50 millones del Estado argentino para obras de infraestructura en ciudades de más de 50.000 habitantes. Presupuesto Nacional 2026 En el apartado “Detalle de proyectos por ubicación geográfica”, el Presupuesto Nacional menciona para Entre Ríos varias obras financiadas por el BID, entre ellas: Construcción de Sistema Agua Potable – Concordia (PAYS II – BID N°3451 OC-AR) con $2.000 millones asignados. con Ampliación del Sistema de Desagües Cloacales de Villaguay con $3.000 millones. con Ampliación del Sistema de Agua Potable de Diamante con $198 millones. Además, se prevén otras partidas vinculadas a obras viales y de mantenimiento en rutas nacionales y provinciales. Fuente: Redes de Noticias
Ver noticia original