Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roberto Aizenberg: artista entrerriano nacido en Villa Federal y reconocido en el mundo

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 11/11/2025 15:43

    El pasado 22 de agosto se cumplieron 97 años del nacimiento de Roberto Aizenberg. Nació en Villa Federal provincia de Entre Ríos (actualmente Federal, cabecera del departamento del mismo nombre), que entonces era una colonia judía donde sus padres lograron refugiarse de los pogroms rusos. Tiempo después se estableció junto a su familia en el barrio La Paternal de Capital Federal. Estudió en el Nacional Buenos Aires, tuvo un paso por la Facultad de Arquitectura y por el taller de Antonio Berni. Pero sin dudas, lo que cambió para siempre la vida de este entrerriano fue el encuentro definitivo con Juan Batlle Planas, quien fuera otro exiliado venido de Torroella de Montgrí, búnker surreal en plena Cataluña. Aizemberg fue pintor, dibujante y escultor destacado. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico. Buscaba lo que hay más allá de las simples apariencias. En los ´60 formó parte del envío nacional a la Bienal de San Pablo y el Di Tella organizó una gran retrospectiva suya. A lo largo de su carrera obtuvo importantes galardones, como el Premio Acquarone (1961), el Premio Selección Nacional (1963), Premio Selección de la Academia Nacional de Bellas Artes y Premio Palanza (1967), y el premio de pintura y dibujo de la Gimpel Hanover Gallery (1973, Zurich). Lamentablemente, como tantos argentinos, en 1976 debió exiliarse en Europa. Volvió en 1984. El exilio lo marcó, como a todos. Regresó a Buenos Aires casi pensando la posibilidad del regreso tras el desastre que arrasó a los tres hijos de su compañera, Matilde Herrera, sus parejas y nietos. En un departamento alquilado, ¿clandestino tal vez?, se ubicó para lograr recomenzar su vida en el país. Claro que su compañera, Matilde Herrera, no era una persona más, por lo que podía entender muchas cosas del artista. Matilde fue periodista, escritora y poeta. Además fue una destacada militante contra la dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983. Fue también una de las Abuelas de Plaza de Mayo, donde trabajó infatigablemente. Falleció en 1990. Seis años después, el 16 de febrero de 1996, en Buenos Aires, este artista nacido en Entre Ríos, al que sus amigos llamaban por su apodo, Bobby (nombre de mascota, decía), realizaba su último viaje para reunirse con su compañera y, seguramente, retocar los colores del cielo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por