Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juana Montenegro, entrerriana que fuera distinguida por el Directorio

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 11/11/2025 15:42

    En septiembre de 1814, en el Paso de Belén, sobre el río Uruguay, la entrerriana Juana Montenegro combatió junto a su esposo, sobresaliendo por su valor. El esposo de Juana era soldado del Escuadrón de Dragones de Gualeguaychú, a las órdenes del Capitán Gregorio Samaniego. El profesor César Manuel Varini, en su trabajo “Efemérides Chajarienses”, publicación del Museo Regional “Camila Quiroga” cuya primera edición data de 1971, precisa que en la actual estancia “San Miguel”, frente a la ciudad oriental de Belén, se libró el combate entre fuerzas directoriales y artiguistas. Varini fija la fecha en el 28 de septiembre de 1814. En el combate, efectivos al mando del Tte. Cnel. José María Lorenzo, destacados desde la villa de Belén, obtuvieron una victoria sobre 200 hombres comandados por el caudillo artiguista José Miguel Chiribao. Lo insólito: intervino una mujer, Juana Montenegro, esposa de un Dragón, que al lado de su marido atacó sable en mano operando como un soldado y que después del combate presentó a sus superiores un fusil tomado al enemigo. El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas, dictó un decreto publicado en la Gazeta, por el que otorgó un grado a todos los jefes y oficiales, y en cuanto a Juana Montenegro se la incorporó al ejército, se le abonó el haber de soldado y se le dieron las gracias por su heroísmo. Por otra parte, Elvira Reusmann de Battolla, en su obra “Páginas inmortales: el libro de oro de la mujer americana: episodios, anécdotas, acciones históricas” editado en 1910, afirmó que Juana Montenegro, “La Dragona”, estuvo en los entreveros cuando los porteños pretendían meter una cuña en estas tierras cobijadas bajo el protectorado artiguista. Es en 1814 cuando el Directorio creara la provincia, mandando gobernadores intendentes. La autora mencionada relata que al rayar el día de una mañana, triste y lluviosa del mes de septiembre de 1814, acampaba en inmediaciones del Paso de Belén el Coronel José María Lorenzo con 120 dragones, una pieza de a cuatro y treinta milicianos de Gualeguaychú a las órdenes del Comandante Samaniego. Agrega además: “La columna expedicionaria se había puesto en marcha la víspera al entrar el sol y llevaba orden del Coronel José Blas Pico, Gobernador Intendente de Entre Ríos, de batir en ese paraje a los artiguistas que al mando de José Miguel Chiribao infestaban con cuadrillas y partidas de bandoleros parte del territorio fronterizo a Corrientes, interceptando las comunicaciones de ambas provincias. Tras la compañía de dragones iba una mujer, mestiza de color, alta, con el vestido arremangado hasta las rodillas. Esa mujer se llamaba Juana Montenegro y era la esposa de un dragón. No compartía de las fatigas de su marido, en clase de soldado, pero, de varonil carácter, gustaba de acompañarlo en todas sus expediciones y haciendo ostentación de un corvo sable ceñido sobre la pollera”. La autora continúa su relato precisando: “Con las primeras claridades el Comandante Samaniego avanzó con sus milicianos hacia el lugar donde creía encontrar al enemigo: un monte espeso. No vio nada. Entonces para llamar la atención y conocer su paradero, mandó hacer unos disparos. Los artiguistas, que estaban cerca en número de 200 armados de lanza, sable y fusil, cayeron sobre él, trabándose el combate con todas las fuerzas de Lorenzo. En lo más recio de la pelea se descolgó un fuerte aguacero que inutilizó las armas de fuego quedando en virtud de ello con superioridad los anarquistas, por su número. Fue entonces que el Comandante Lorenzo dio la voz de mando a su tropa: ¡Carabina a la espalda, sable en mano y a la carga!, y se lanzó con brioso empuje sobre el enemigo. Juana Montenegro desnudó también su sable, y al lado de su esposo se entreveró con los combatientes, ágil, entusiasta y valiente como el dragón más renombrado del regimiento. Derrotados los artiguistas, ella siguió encarnizada la persecución á través del monte, donde quedaron jirones de su pollera, volviendo al terreno de la acción de los últimos, con un fusil arrancado personalmente á un enemigo y que entregó orgullosa a su jefe como trofeo de guerra y enseña de su valor”. En el parte de guerra firmado por el comandante militar, se informa al Directorio que Juana, “al lado de su marido, atacó sable en mano peleando como un soldado y después de la acción presentó el fusil tomado al adversario”. Como era de rigor entonces, persiguió a su rival hasta el monte, blandiendo un sable corvo, y lo atacó con tal heroísmo que el Gobierno Directorial expide el siguiente Decreto: “(…) Y en consideración al mérito que especialmente ha contraído Juana Montenegro, batiéndose con el enemigo, con un esfuerzo superior a su sexo, al lado del soldado dragón, su esposo, vengo desde luego a mandar que dicha Juana Montenegro pase a revista en el expresado Regimiento desde el día del ataque y se le abone para toda la vida el haber de soldado, dándole especialmente las gracias por su heroico valor. Hágase saber en cuadro esta Suprema Resolución y publíquese en La Gaceta Ministerial, para satisfacción de los interesados. Rúbrica de su Excelencia: Javier de Viana, Secretario. Gaceta de Buenos Aires. Del 26 de octubre de 1814”, exponen Julio Irazusta en “Historia de Gualeguaychú” y Facundo Arce en “Aspectos de la brega federalista entrerriana -1814-1815”. Vale apuntar que hay autores que citan el nombre del jefe artiguista en esa oportunidad como José María Chirico, quien era caudillo de Mandisoví. No se sabe cómo fue la vida de Juana Montenegro de allí en más, aunque hay quienes manifiestan que hasta su muerte pudo cobrar el haber de soldado gracias al decreto de Posadas. Se desconoce cuantos años vivió, si participó en otras batallas, y tampoco se sabe donde terminó su vida. Foto: Dragona Montenegro es un dibujo publicado en la portada del trabajo de Elvira Reusmann de Battoll.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por