11/11/2025 17:14
11/11/2025 17:14
11/11/2025 17:13
11/11/2025 17:13
11/11/2025 17:11
11/11/2025 17:11
11/11/2025 17:06
11/11/2025 17:05
11/11/2025 17:02
11/11/2025 17:02
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 11/11/2025 15:32
La eventual finalización de la nueva Planta Potabilizadora de agua de Concordia pondrá fin a la deficiencia en producción de agua potable que afecta a sectores de la ciudad especialmente en verano y garantizará el abastecimiento futuro, de acuerdo con los planes y los anuncios, pero también pondrá en evidencia las severas deficiencias y carencias que tiene Concordia en la etapa siguiente: la distribución de agua potable. El interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), Javier del Cerro, reveló que «de la cañería de Concordia, sobre todo la parte de la planta urbana de la ciudad, el 50% está en mal estado y tiene una antigüedad de 100 años». El interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, Javier del Cerro, destacó respecto a la nueva planta potabilizadora que «tenemos la posibilidad de que se culmine, debido a que hubo un acuerdo que lo ejecutó el gobierno nacional y del que también participó la provincia, con la empresa ejecutora que estaba haciendo un reclamo económico de actualización de valores». Recordó que la obra en la parte civil está concluida y el proyecto total tiene avance del 92%. Dijo que falta equipamiento que debe ser importado de Estados Unidos, Francia, Alemania y China, «con lo cual se estima, y ese es el compromiso que fue firmado, que se va a concluir esta obra dentro de 12 meses: estamos hablando de noviembre del 2026, o sea que va a estar para el verano siguiente». En diálogo con el programa «Lo Que Queda del Día» en Oíd Mortales Radio de Concordia remarcó que eso es lo que respecta a la nueva planta, pero resaltó que hasta tanto esté operativa «hemos hecho un montón de inversiones y puesta a punto pensando en que todos los veranos tenemos serios problemas crónicos porque, si bien la planta trabaja al máximo, tenemos 45 perforaciones y acabamos de agregar perforaciones nuevas y va a haber otras más, por las temperaturas, por el alto consumo y también por algún mal uso tenemos problemas de abastecimiento cuando hace mucho calor». Agregó que «dicho esto, también otra novedad es en el presupuesto local hay una partida importante para solucionar algunos problemas que tenemos en la red de agua y en las estaciones de bombeo cloacales. Son proyectos que ya están elaborados». Dijo que «también hay otra gestión que la está haciendo el intendente, muy importante, que es la terminación de la obra de red de cloaca y de estaciones de bombeo, específicamente del barrio Golf». Advirtió que se trata de una zona densamente poblada con alta actividad turística. «Es una obra que quedó inconclusa porque se rescindió en la gestión anterior, con aproximadamente un 30% de la obra faltante y son números muy elevados. Estamos hablando de alrededor de 2 millones de dólares aproximadamente», detalló. Ecuación entre producción y distribución Del Cerro remarcó que «nuestra planta produce las 24 horas al límite y no hay ningún problema en épocas normales. Porque además ya tenemos 45 perforaciones». Destacó la perforación que se hizo para abastecer especialmente al hospital Masvernat, a la que calificó como «un hecho histórico», que solucionó una situación que «nos complicaba todos los veranos por la que había que disponer de camiones cisternas para abastecer el gran consumo. Eso se solucionó», insistió. Agregó que «el año pasado tuvimos que recurrir, en las zonas donde no llega la red de agua, a tanques de 10.000 litros, sobre todo en los asentamientos como paliativos». Precisó que «hicimos todo un estudio con la gente de Desarrollo Humano y de Obras Públicas de la Municipalidad viendo cuáles eran los barrios que más sufrían la falta de agua y qué es lo que se hacía falta». A partir de eso se encararon dos perforaciones. Una ya se terminó en barrio Los Pájaros, con el adicional de que ahí había un tanque elevado que nunca se había habilitado. «Con lo cual, no solamente vamos a inyectar agua en la red, sino que vamos a habilitar el tanque. Para eso hubo que hacer algunas compras de materiales porque habían vandalizado, se habían llevado caños y eso está solucionado», reseñó. Detalló también que «en breve se termina otra perforación, en barrios Llamarada y Las Viñas. También se va a inyectar agua en la red, es otro barrio que sufría mucho en el verano. Y lo último, que también es histórico, en Pampa Soler ahí se está haciendo un trabajo en conjunto con la Municipalidad, ellos proveen material y nosotros la mano de obra, en nuevas cañerías y en manejo de las válvulas y ya se está notando la mayor cantidad de agua en esa zona». El estado de la red histórica de Concordia Respecto del estado de la red histórica de la ciudad, Del Cerro admitió que en algún punto Concordia tendrá que renovarla: «Ahí hay un gran problema. Porque de la cañería de Concordia, sobre todo la parte de la planta urbana de la ciudad, el 50% está en mal estado» de ese 50%, 25% es de fibrocemento y la otra parte de hierro fundido que necesita una atención permanente. Respecto de la antigüedad de esa red, respondió: «tiene 100 años». Insistió en que «por más que nosotros hacemos todos los trabajos de mantener bien la planta, de hacer todo el proceso de potabilización y controlar con nuestro propio laboratorio permanentemente la calidad del agua, el problema es que en algunos lugares de la ciudad los caños arrastran sedimentos y si bien tenemos un programa de purga y se limpia toda esa cañería, es muy costoso, lleva mucho tiempo y no damos abasto. Pero se hacen las purgas y se mejora la calidad del agua». Advirtió que «hacer la renovación de la red es una inversión multimillonaria, que obviamente hay que hacer con algún organismo internacional, lo tiene que encarar la Municipalidad en conjunto con la Provincia, porque los montos son astronómicos. Pero este es un proyecto que sí o sí hay que encarar. La idea es empezar a trabajarlo y después buscar financiación». Admitió que Concordia tiene que tener en mente que tiene que renovar su red. Contó que en la ciudad de Santa Fe se hizo una renovación importante y que hay experiencias que se pueden tomar como base, pero estamos hablando de inversiones millonarias». Fuente: Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias.
Ver noticia original