11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:10
11/11/2025 15:09
11/11/2025 15:09
11/11/2025 15:09
11/11/2025 15:08
» Diariopinion
Fecha: 11/11/2025 13:22
La guerra de las tasas: Romero Depretto se enfrenta al cobro de tributo a camiones y colectivos La concejal de La Libertad Avanza, Macarena Romero Depretto, presentó un proyecto para derogar el artículo del Código Tributario que habilita al gobierno municipal de Formosa a cobrar una nueva tasa a los camiones y colectivos de larga distancia que ingresen a la ciudad. La medida, que comenzó a regir el pasado 10 de noviembre, ha generado una fuerte controversia, con la edil calificándola como "inconstitucional" y advirtiendo sobre sus posibles consecuencias económicas para los vecinos de la capital formoseña. Según explicó Romero Depretto, el cobro de la tasa se ampara en una modificación del artículo 203 del Código Tributario, incorporada en 2020, que permite al municipio exigir el pago incluso a los vehículos que solo transiten por la ciudad de manera transitoria, sin realizar una parada o prestar servicio en Formosa. "Es un tributo que no beneficia a los formoseños" Romero Depretto fue contundente al señalar que la nueva tasa no traerá beneficios a los formoseños, sino que terminará perjudicándolos. "Todo costo que se le impone a los transportistas se traslada a los precios: suben los pasajes, suben los alimentos, sube todo", advirtió la concejal en diálogo con Radio Uno. Para Romero Depretto, el impacto de la medida sobre el costo de vida será significativo, afectando a los vecinos de la ciudad con un aumento generalizado de precios. La edil también presentó un proyecto en el Concejo Deliberante con el objetivo de derogar el artículo que permite la creación de esta tasa, calificando la ordenanza como "inconstitucional" al considerar que el municipio no tiene competencia para imponer tributos sobre rutas nacionales, que están bajo la jurisdicción del gobierno nacional. En ese sentido, Romero Depretto anticipó que Vialidad Nacional podría intervenir ante lo que considera una extralimitación de competencias por parte del intendente Jorge Jofré. "No vemos contraprestación alguna" Romero Depretto también cuestionó el argumento oficial de que la tasa tiene como objetivo compensar el uso de los servicios públicos municipales, como calles o semáforos. "No vemos ninguna contraprestación", afirmó la concejal, subrayando que las condiciones de las calles de Formosa son "pésimas", con más tierra que asfalto. En su opinión, el municipio justifica la falta de obras y mejoras en la infraestructura diciendo que necesita más recursos, pero la única forma en que, según ella, conciben la política es "metiéndole la mano en el bolsillo a la gente". Una alternativa: el modelo de inversión privada En lugar de imponer nuevos impuestos, Romero Depretto propuso que la administración municipal debería apostar a la inversión privada para financiar el desarrollo de la ciudad. "Necesitamos un plan serio de desarrollo. Lo que el presidente Milei propone a nivel nacional —darle libertad al sector privado, eliminar impuestos— en Formosa se hace al revés: se crean más tasas y más trabas", señaló la concejal, destacando la diferencia de enfoque entre las políticas nacionales y locales. Incluso, al ser consultada sobre cómo financiar las obras públicas, Romero Depretto sugirió un modelo de gestión basado en la participación privada. "El sector privado podría ejecutar las obras y cobrar por ellas, en lugar de que lo haga el Estado. Hay que achicar la estructura municipal y eliminar los gastos innecesarios", propuso la edil, quien cree que este modelo podría permitir mejorar la infraestructura sin seguir aumentando la presión fiscal sobre los vecinos. Denuncias sobre la falta de acceso a la información pública Por último, Romero Depretto denunció la falta de acceso a la información pública dentro del Concejo Deliberante. "No tenemos datos reales sobre cómo se administran los recursos. Todo queda al arbitrio del intendente y su gabinete", expresó, señalando que la falta de transparencia dificulta el control y la rendición de cuentas de la gestión municipal. Para la concejal, esta opacidad es otro factor que agrava la situación política y económica de la ciudad. La propuesta de la concejal Romero Depretto busca revertir una medida que considera injusta e inconstitucional, al tiempo que aboga por un modelo de desarrollo que fomente la inversión privada y reduzca la carga impositiva sobre los ciudadanos. Con un escenario de creciente desconfianza hacia el municipio y una economía local que atraviesa momentos difíciles, la edil apuesta a la transparencia, el desarrollo sostenible y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Ver noticia original