11/11/2025 14:42
11/11/2025 14:41
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
11/11/2025 14:40
» El Ciudadano
Fecha: 11/11/2025 13:02
La 41° Fiesta de las Colectividades del Tricentenario se puede disfrutar en el Parque Nacional a la Bandera, y una de las paradas obligadas es el stand de la Asociación Rincón Murciano Rosario. José Moreno, presidente de la entidad, compartió todos los detalles en el stream A Puro Click, el magazine del diario. La celebración que reúne a los representantes de 50 regiones del mundo comenzó este sábado 8 y se extenderá hasta el próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 19. El espíritu de una gran familia Moreno destacó la pasión que impulsa al Rincón Murciano, una institución sin fines de lucro: «los colaboradores son muchos, hay muchas familias que vienen siempre, nos hemos convertido en una nueva gran familia. Somos entre 30 y 40 personas los colaboradores, la gran mayoría de ascendencia murciana». Este compromiso se extiende a las nuevas generaciones y al Ballet Aires Murcianos, que se presentará en el Escenario Mayor este jueves 13 a las 22, donde las bailarinas y sus familias traen a Rosario los bailes típicos: la jota, el fandango y las sevillanas murcianas, a menudo utilizando postizas (castañuelas). «Lo que queremos es dar a conocer la cultura y la historia murciana, darle trascendencia. Es fundamental que la gente nos acompañe para que la institución avance», fue uno de los puntos que más destacó el presidente de la institución. La Paella y el Caballito Murciano El referente por más de tres décadas de la institución describió algunos imperdibles de la propuesta gastronómica que tiene el stand como un viaje directo a la Huerta de España (como se conoce a la región). El plato estrella: la famosa paella de mariscos. Tapas y más: también ofrecen rabas y chorizo con alioli. La novedad exótica: el «caballito murciano», un plato incorporado hace tres años, que consiste en langostinos rebozados con condimento que se entregan en brochette de cinco. Además de los platos, Moreno habló sobre los tragos temáticos con nombres de las regiones de Murcia y el infaltable es la tradicional sangría murciana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) 1.200 años de Historia La participación de este año es especial: «Tenemos un stand de cultura que justamente este año lo hemos diagramado en función de los 1.200 años de la fundación de la ciudad de Murcia», explicó Moreno, subrayando la intensa labor de difusión cultural que realizan en cada edición de Colectividades. El presidente también recordó la historia de la Asociación en Rosario, que tuvo dos etapas: una fundación en 1946, creada para ayudar a los damnificados de la Guerra Civil Española, y su reinauguración actual en 1994.
Ver noticia original