11/11/2025 14:22
11/11/2025 14:20
11/11/2025 14:16
11/11/2025 14:16
11/11/2025 14:13
11/11/2025 14:12
11/11/2025 14:10
11/11/2025 14:09
11/11/2025 14:08
11/11/2025 14:07
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:06
El nuevo plan de mejora individualizada de la climatización de los centros educativos públicos de Andalucía llegará a 369 centros en todos los municipios de Córdoba, incluidos colegios, institutos, conservatorios, escuelas infantiles y residencias escolares, con una inversión de 5,2 millones de euros y un plazo de ejecución que se extiende hasta septiembre de 2026. Así lo ha presentado este martes el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, junto al delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé. Una de las novedades de este plan, además de que llegará a todos los centros de todos los municipios, es que los fondos se transferirán directamente a los centros, que decidirán cómo invertirlos. Las medidas para mejorar el confort térmico pueden ir desde la instalación de aparatos de aire acondicionado, bombas de calor, toldos, persianas térmicas, aislamiento, ventilación natural, cubiertas o plantación de árboles. Así, el delegado de Educación ha destacado que esto permite "una intervención flexible y adaptada a cada realidad, fomentando la autonomía de los centros educativos". Obras de climatización en colegios de Córdoba en una imagen de archivo. / CÓRDOBA El reparto de los fondos se hará bajo criterios del tamaño de los centros, la cantidad de alumnos y de unidades y la transferencia, directamente a los centros, se harán efectivas antes de que finalice este 2025, según han explicado. La Junta espera que el programa también beneficie a la economía local, porque los colegios recurrirán a empresas de sus municipios para los trabajos necesarios. Plan de bioclimatización Este programa sirve como complementario al Plan de bioclimatización, que en su nueva fase beneficia a 19 centros educativos cordobeses, que dispondrán de instalaciones de refrigeración adiabática con el uso de energías renovables, un moderno sistema que mejora el confort térmico de los centros educativos y reduce la temperatura del aire al evaporar agua. Adolfo Molina ha recordado que desde 2019 en Córdoba se han ejecutado 134 obras de climatización y eficiencia energética con una inversión de 31,6 millones, de las que 29 fueron instalaciones de bioclimatización (28,3 millones). "En apenas cinco años hemos pasado de actuaciones puntuales a una estrategia integral que combina bioclimatización, energía solar, eficiencia energética y autonomía de los centros", ha destacado Molina.
Ver noticia original