11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:05
Los Reyes iniciaron este martes su visita de Estado a China con gestos de apoyo decidido a las más de 400 empresas españolas que operan en el país asiático, donde Felipe VI pidió que se allane el camino a las compañías y visitó infraestructuras desarrolladas con tecnología española. La primera parada de este viaje fue la ciudad central-occidental de Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde el monarca inauguró el Foro Económico España-China al que asisten unos 400 representantes de empresas de ambos países. "Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso", recalcó en su discurso de apertura Felipe VI. También hizo hincapié en la creciente complejidad mundial que incide tanto en la estabilidad geopolítica como en el desempeño de las economías, un contexto en el que España, junto con la Unión Europea (UE), "mantiene su firme compromiso con un sistema internacional basado en reglas claras, transparencia y respeto de la legalidad", ya que, dijo, solo a través de estos principios es posible generar confianza y progreso. España, socio fiable y destino inversor China, la segunda economía del mundo, representa el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global: el comercio bilateral alcanzó casi 53.000 millones de euros en 2024, año en el que España exportó principalmente carne de cerdo, cobre, farmacéuticos y plásticos e importó bienes de consumo electrónico, automóviles y maquinaria. A la vez, el monarca destacó que España se ha consolidado como un socio fiable y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china, que ya cuenta en el país ibérico con inversiones significativas en sectores como infraestructuras, energía y telecomunicaciones. Entre ellas se encuentra la desarrolladora de baterías para coches eléctricos CATL, que implantará un centro en la comunidad autónoma española de Aragón con una inversión de 4.000 millones de euros y cuyo copresidente, Pan Jian, destacó en el foro la elección de España por aspectos como el talento, la calidad de su ingeniería y el compromiso del país con la energía renovable. Tras el foro, y acompañado por el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, el rey visitó la torre de control del aeropuerto de la ciudad china de Chengdu, desarrollada por la empresa española Indra y que es la primera torre integrada de control automatizado del país, donde la compañía es un proveedor clave de tecnología de sistemas de gestión del tráfico aéreo. Del bambú al olmo seco La agenda de la reina Letizia estuvo protagonizada por el simbolismo de los vínculos entre las poesías española y china, representados en un homenaje al poeta español Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento y celebrado en el Parque Wangjianglou, donde habitan todas las especies de bambú de China. Se trata del lugar donde vivió la poeta Xue Tao, del siglo IX, exiliada desde la infancia en Chengdu huyendo de la guerra durante la dinastía Tang, una autora alejada en el tiempo de Machado pero ligada al literato español por su imaginario del paisaje y la naturaleza, destacó el consejero de Asuntos Culturales de la Embajada española en China, Juan José Herrera. Así, en el acto se leyeron dos poemas cortos de Xue ('Peonías' y 'Las Fiestas del Doble Nueve bajo la lluvia'), en chino, y, en español, el poema 'A un olmo seco' de Antonio Machado. La visita a este parque fue también un reconocimiento a las muchas mujeres que escribieron versos en China en todas las épocas, así como a las dificultades del oficio de la literatura para ellas. La agenda en Chengdu concluyó con un almuerzo ofrecido en su honor por las autoridades de Sichuan tras el cual los reyes Felipe y Letizia se desplazaron en avión a la capital, Pekín, donde fueron recibidos por el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, y el cónsul general de España, Juan José Buitrago. Llegada a Pekín Los monarcas cenarán esta noche en privado con el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, antes de comenzar el miércoles el tramo más institucional de su visita, que se prolongará hasta el jueves. Los reyes serán recibidos oficialmente este miércoles por el presidente Xi Jinping y su esposa, con una ceremonia oficial de bienvenida tras la cual Felipe VI mantendrá una reunión con el mandatario chino, con quien después co-presidirá la firma de acuerdos bilaterales en varios ámbitos. El monarca español mantendrá asimismo encuentros con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (Legislativo), Zhao Leji, en una jornada en la que la reina visitará un centro de personas con discapacidad junto a la primera dama china, y que se cerrará con una cena de gala en el Gran Palacio del Pueblo.
Ver noticia original