11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:03
La exposición de Egipto en Córdoba, El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, se abrirá al público el 4 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 5 de abril con una mirada inédita a las etapas tempranas de la vida en el Antiguo Egipto. La muestra, que tendrá entrada gratuita y pases especiales para escolares y estudiantes de Secundaria y ciclos superiores (reservas en esta web), exhibirá piezas de museos de todo el mundo, algunas de ellas expuestas por primera vez, que recogen desde esculturas de diosas vinculadas a la fertilidad, a mobiliario, joyas y amuletos, hasta juguetes infantiles y muñecas, pasando por máscaras funerarias e instrumental médico. La exposición sobre el Antiguo Egipto hablará de vida, pero también de muerte, ligada estrechamente con la cultura del país del Nilo, y cubrirá un amplio espacio temporal: desde el año 3.500 antes de Cristo hasta el siglo VIII. Tres miradas de mujer El alcalde, José María Bellido, y la delegada de Cultura, Isabel Albás, junto a las comisarias y responsables de la exposición, y la directora nacional de Eulen Art, Felicia Galindo, han presentado este lunes el contenido de esta muestra en la que convergen tres miradas complementarias: la de Esther Pons, conservadora jefe del Museo Arqueológico Nacional, investigadora y codirectora de la misión arqueológica de Oxirrinco, cuya trayectoria académica y curatorial ha contribuido decisivamente a acercar Egipto al gran público; la de Isabel Olvés, técnico del Museo Arqueológico Nacional, especialista en las relaciones entre Egipto y Nubia; y la de Maite Mascort, arqueóloga y codirectora de la misión de Oxirrinco, con una vida entera dedicada al estudio de Egipto. Dos sedes La muestra se dividirá en dos sedes en la capital cordobesa. Por un lado, la sala Orive, donde podrá verse un video inmersivo; y por otro lado, la sala Vimcorsa, donde se exhibirán las 200 piezas que forman parte de la exposición. El vídeo de algo más de 7 minutos ha sido elaborado por la empresa Eulen Art, artífice de la exposición Hijas del Nilo, y sumergirá al espectador en el mundo del Antiguo Egipto con una experiencia que los organizadores prometen que será "impactante". Ambos espacios tendrán aforos de 60 y 40 personas, respectivamente. Además, se han programado actividades paralelas como 12 conferencias a cargo de especialistas y egiptólogos del 11 de diciembre hasta el día 19 de marzo. Diario CÓRDOBA La exposición se vertebra a partir de cuatro secuencias: una primera dedicada a la gestación, parto, embarazo y lactancia maternas en el Antiguo Egipto; una segunda parte dedicada a la infancia; una tercera parte sobre la preadolescencia y la adolescencia; y una última parte que aborda la muerte temprana, enfermedades y curas. Presentación de la exposición sobre Egipto en Córdoba. / Manuel Murillo La responsable de Cultura explicó la dificultad que ha tenido mover piezas de incalculable valor, no solo desde el punto de vista logístico, algunas de las cuales nunca habían sido expuestas al público, desde museos como el Arqueológico Nacional, el Museo de Montserrat de Barcelona o los museos de Bruselas, Budapest, Bolonia o Turín, además de colecciones privadas. La directora nacional de Eulen Art, Felicia Galindo, ha explicado hoy que El despertar a la vida no es solo una exposición sobre la infancia en el Antiguo Egipto, sino una mirada al origen, al momento en el que la humanidad empieza a comprender el valor de la educación y el afecto. "Éxito académico y de público" El alcalde, por su parte, confía en que la exposición El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto sea "un éxito académico y de público, por su rigor, su belleza y su capacidad de conectar con todas las edades”. Bellido ha explicado que la muestra pretende continuar la línea de grandes exposiciones dedicadas a las culturas clásicas que ya se han organizado en Córdoba, con la muestra Cambio de era, y a las que se sumarán nuevas exposiciones ya en proyecto como la que habrá sobre Roma. Por último, el alcalde avanzó que se harán propuestas expositivas ligadas al pasado islámico y judío de Córdoba, una vez que la guerra de Israel parece encaminarse a su fin. Horarios El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto podrá visitarse de lunes a domingo. De lunes a sábado el horario será de 10.30 a 13.30; y de 17.30 a 18.30, mientras que los domingos y festivos, la visita será de 10 a 14 horas. Además, en el puente de la Constitución y de la Inmaculada se ha modificado el horario estará abierta desde las 10.30 hasta las 20.30 ininterrumpidamente.
Ver noticia original