11/11/2025 16:50
11/11/2025 16:50
11/11/2025 16:48
11/11/2025 16:47
11/11/2025 16:46
11/11/2025 16:46
11/11/2025 16:46
11/11/2025 16:45
11/11/2025 16:45
11/11/2025 16:45
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:02
La mayor parte de los municipios de la provincia de Córdoba pierde población año tras año, y sólo unos pocos consiguen incrementar su censo. Es un problema que se repite en toda Andalucía, excepto en las grandes poblaciones de la Costa del Sol y el Valle del Guadalquivir junto con otras pocas excepciones. Para hacerle frente, la Junta ha diseñado un plan estratégico que, entre otras medidas, busca facilitar el acceso a la vivienda a quienes quieran venir a vivir, por los motivos que sean, a alguno de los pueblos en riesgo de despoblación de la región. En Córdoba el listado incluye a medio centenar de municipios, casi todos ellos pequeños aunque hay algunas cabeceras de comarca con una población de tamaño medio. Así consta en la campaña de promoción Vive Más Andalucía, que ofrece información práctica sobre estos 50 municipios cordobeses -y el resto de los andaluces- que pierden habitantes y que por tanto se consideran en riesgo de despoblación. Entre esos datos que pueden resultar útiles a quienes busquen oportunidades de vida, hay uno que llama la atención: el número de viviendas desocupadas en cada localidad. Estos 50 pueblos de la provincia tienen más de 13.000 viviendas desocupadas, que sobre un total de más de 54.000 suponen casi una cuarta parte. El estudio de la campaña se basa en datos del IECA (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía) y otros organismos oficiales, pero no aclara los baremos empleados para determinar qué se considera una vivienda desocupada. Muchas de ellas pueden estar disponibles para el mercado inmobiliaria, pero otras fincas sin determinar pueden ser casas sin terminar, segundas residencias o de carácter familiar o de temporada. En cualquier caso, son muchas. El análisis de los datos refleja además enormes diferencias en la disponibilidad de la vivienda en cada municipio, con porcentajes de desocupación que pueden variar entre el 10 y hasta el 70% del parque total de hogares. En términos absolutos, el municipio que tiene un mayor número de viviendas vacías es Hinojosa del Duque, en el Valle de los Pedroches, con 1.265 casas disponibles, más de la mitad del total. Si estuvieran todas ocupadas al mismo nivel, prácticamente podría duplicar su población (6.500 almas). La peor proporción No obstante, el que presenta una peor ratio es el cercano Villanueva del Duque, en la misma comarca. Con apenas 1.400 habitantes oficialmente censados, dispone de 585 viviendas en su callejero. Pues bien, de ellas hay ahora mismo 417 vacías, el 71% del total. Ningún otro municipio cordobés se acerca a esa cifra; los que peor están suelen rondar el 40-50% de desocupación. Llama la atención en el listado la presencia de municipios que tienen un tamaño considerable o que ejercen como núcleo central de servicios para otras localidades cercanas, lo que indica que el problema de la despoblación no es exclusivo de los pueblos pequeños. Ahí están, por ejemplo, Villanueva de Córdoba, que con casi 8.400 habitantes tiene un parque disponible de 839 casas, casi una cuarta parte del total; Villa del Río, con casi 7.000 censados, unas 2.600 viviendas pero tan solo 290 libres; o Montoro, el mayor de los tres con más de 9.000 habitantes, un parque de cerca de 3.500 hogares y 658 de ellas disponibles.
Ver noticia original